Al final del acto el presidente del PSOE alzó un gesto de triunfo en presencia de la número dos de la lista, Mamen Sánchez, y el número tres, González Cabaña. :: ESTEBAN
Ciudadanos

Chaves: «No hay atajos para salir de la crisis y quien lo diga comete un fraude»

El cabeza de lista del PSOE al Congreso por Cádiz abrió ayer la precampaña en Jerez con una férrea defensa de lo público

Jerez Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuando irrumpió en el salón de actos del Hotel Guadalete, la familia socialista cerró filas y vitoreó y aclamó sin ambages a uno de sus líderes indiscutibles no solo en la provincia, sino también a nivel andaluz y nacional. Manuel Chaves inauguró ayer el primer mitin de precampaña electoral en Jerez, después de que el día anterior el comité federal hubiera aprobado las listas de las candidaturas del PSOE al Congreso y al Senado por Cádiz, la primera de las cuales encabeza. Y lo hizo conciliador, como el que llega a apaciguar unas aguas revueltas después de la tempestad que ha supuesto el cierre de las citadas listas, animando a los suyos a que dejen a un lado las trifulcas y luchen por ganarse la confianza del electorado.

«Estoy como un chiquillo con zapatos nuevos -confesó-, porque ésta es una lista buena, paritaria y multigeneracional, por lo que os pido que en estos momentos difíciles nos apoyéis... Somos un partido democrático y por tanto discutimos lo que tengamos que discutir. Sería ingenuo decir que no ha sido difícil, pero ayer se aprobaron las listas y hay que pasar página y estar cohesionados, apoyando a Rubalcaba».

Compromiso con la provincia

Esta pequeña llamada de atención la enlazó con un breve repaso por su trayectoria de «compromiso» con la provincia de Cádiz, a la que le unen lazos familiares y afectivos y cuyos intereses garantizó que defenderá con la misma ilusión que si iniciara su andadura política.

«En el PP han dicho que Rubalcaba, Griñán y yo éramos el pasado. Lo dijo quien lleva el mismo tiempo en política que yo, solo que él perdiendo y yo ganando elecciones. Todavía, no obstante, me queda mucho que aprender y no puedo decir que añoro el pasado. No es verdad que cualquier tiempo pasado fue mejor, y el futuro de este país es nuestro partido».

Esta mención a la oposición fue solo el aperitivo de lo que se convirtió en una constante a lo largo de su discurso, centrado en advertir sobre los peligros que se ciernen a manos de la derecha. Así, criticó la política de recortes que está llevando a cabo el Partido Popular y que choca frontalmente con los ideales y las iniciativas por las que aboga su formación. «El ciudadano sabe que no hay varitas mágicas ni atajos para salir de la crisis, y quien lo diga está cometiendo un fraude -sentenció-. El PP dice que una de las causas es que ha habido un gasto social excesivo y se dedica a recortar en los servicios públicos. Cuando se recorta en educación o sanidad, y ahora quieren recortar en las prestaciones por desempleo, se perjudica a la gente que menos tiene». A su juicio, los populares no asumen la responsabilidad de gobernar y «quieren endosar las culpas de todo a los demás», dedicándose únicamente a meter la tijera en aquellas comunidades autónomas en las que están al frente, lo que no es más que el preludio de lo que hará Rajoy si llega a presidente del Gobierno.

Frente a ello, los socialistas son partidarios de defender con uñas y dientes el sistema público, protegiendo áreas tan básicas como la educación, la sanidad, la dependencia o los servicios sociales. «Hay cosas absolutamente intocables para nosotros. No aceptaremos que la crisis dé lugar a una España insegura, insolidaria o excluyente».

Las soluciones, como apuntó, pasan por regular los mercados y buscar alternativas «globales, puesto que se trata de un problema global». La prioridad de este partido, como no podía ser de otra forma, será la creación de empleo en una provincia cuya tasa de paro es «insostenible», con una apuesta firme por proyectos I+D (investigación y desarrollo); iniciativas emprendedoras; el desbloqueo de los problemas con el suelo industrial o la lucha por los corredores ferroviarios. «La derecha dice que la solución es una reforma laboral más intensa; preparémonos para el despido libre y la poca indemnización. Las leyes laborales son las mismas en Vizcaya que en Cádiz, habrá que preguntarse por qué aquí se triplica la tasa de paro». En su alocución final, el presidente del PSOE hizo un llamamiento a los suyos para que se acerquen al ciudadano y logren empatizar con sus circunstancias, que es lo que les llevará a ganar su confianza de cara a las elecciones del 20-N, sobre las que como quiso enfatizar aún no está nada decidido.

Cabaña versus Arenas

«No se debe vender la piel del oso antes de cazarlo, si en algo tienen experiencia Rajoy y Arenas es en perder elecciones. Tenemos que escuchar a la gente, que es lo que sabemos hacer, e identificarnos con sus problemas. Trabajar para ganar su confianza y darle la vuelta a las encuestas».

El discurso de Chaves estuvo precedido por las intervenciones de la diputada socialista Mamen Sánchez y del secretario del partido en la provincia, Francisco González Cabaña. Este último fue el más breve, si bien ofreció al personal algunas de sus perlas de ironía que desataron los aplausos entre los presentes. Se referió a la secretaria del PP, María Dolores de Cospedal, recomendándole que «si viene a Cádiz deje la motosierra, no vaya a convertir el parque González Hontoria en el desierto del Sáhara».