Cerca de medio millar de alumnos asistieron a los Cursos de Otoño de la UCA
Actualizado: GuardarUn total de 465 alumnos -63 de ellos con becas- y 62 ponentes han participado en los ocho cursos realizados en la XVI edición de los Cursos de Otoño en el Campus de Jerez, de los que el 89% declara sentirse satisfecho con la actividad. Como dato destacado, el 74 % de los inscritos repitieron la experiencia con respecto a otros años, según apuntaron desde la Universidad de Cádiz (UCA). El 54% de los asistentes a la oferta formativa han sido mujeres, con una edad media de 28 años, estudiantes y desempleadas; que buscan el reciclaje formativo y la posibilidad de formarse en materias relacionadas con su titulación.
Estos datos han sido facilitados por el vicerrectorado de Proyección Social, Cultural e Internacional de la Universidad de Cádiz y la delegación de Cultura del Ayuntamiento de Jerez.
En la XVI edición, organizada por la UCA y el Ayuntamiento de Jerez, se han realizado 219 encuestas entre los inscritos y el profesorado para conocer la opinión de sus participantes, que han calificado la experiencia con un sobresaliente. Precisamente, este año el sistema telemático de matriculación ha funcionado a la perfección, a través de la aplicación web denominada Celama; que ha permitido a los interesados «conocer en todo momento las plazas disponibles en cada actividad y el proceso de su solicitud», dijo el responsable universitario.
Los más demandados
Las actividades más demandadas en esta última edición han sido los cursos titulados 'Violencia y Delito. Una presencia constante' y 'Patrimonio, ciudad y turismo', con 170 y 63 matriculados respectivamente. La media de asistencia por actividad fue de 39 estudiantes.
Para la próxima convocatoria, la UCA y el consistorio jerezano esperan mantener los excelentes niveles de prestigio, calidad y recepción que se han alcanzado este mes de septiembre. Asimismo, tienen el objetivo de fomentar la participación de sectores profesionales en su oferta cultural y continuar trabajando en preservar y profundizar las señas de identidad que han hecho de los Cursos de Otoño un programa universitario estival de referencia.
Además de estos dos cursos, el programa incluyó este año otras dos propuestas relacionadas con el flamenco: una más enfocada a su potencial como empresa cultural y otro enfocado a la enseñanza práctica de la soleá, coordinado por el flamencólogo José María Castaño.