El voluntariado mejora los datos solidarios de 2011 a pesar de la crisis
CÁDIZ. Actualizado: GuardarA veces, en los tiempos de mayor zozobra, la tormenta amaina y filtra algunos rayos de sol que iluminan con solidaridad y filantropía la conciencia. En ocasiones, en crisis tan punzantes como la que se vive a nivel mundial, hay sitio para la abundancia material y espiritual ante la necesidad palpable.
Así se trasluce de las palabras de Mateo Sánchez, presidente de la Asociación Banco de Alimentos de Cádiz, cuando asegura que a fecha de 30 de septiembre han recogido alrededor de 2.200.000 kilos de alimentos, a falta de un balance oficial de 2011, y que probablemente se alcancen los casi tres millones para finales de este año, un 60% más que en 2010. De momento solo son previsiones, pero ya apuntan a un viraje en la tendencia a la baja que no oculta la satisfacción por el esfuerzo y el trabajo realizada.
A todo ello hay que añadir, asevera Sánchez, que algunas superficies comerciales colaboradoras han doblado la cifra de alimentos que proporcionan para que sean distribuidos entre los que menos tienen, comedores y familias gaditanas, entre otros colectivos.
El presidente de la asociación relata que Cádiz, junto a Málaga y Sevilla, y solo después de Madrid y Barcelona, es la provincia que más kilos de comida reparte. La labor de estos bancos de alimentos además se complementa con la Operación Kilo llevada a cabo habitualmente donde también se ha incrementado la cantidad recogida, que en la actualidad se sitúa en torno a los 9.000 kilos en cada convocatoria. Junto a ello, aproximadamente 300 asociaciones distribuyen alimentos en toda la provincia, con la ayuda del trabajo voluntario, el intercambio entre bancos de alimento y la aportación de la UE.
La plantilla de la asociación supera hoy los 20 miembros y aunque la responsabilidad ha aumentado al ser «mayores las necesidades», afirma Sánchez que también la gente «se da más a los demás». Es la luz de la solidaridad que, a veces, se filtra en tiempos de zozobra.