Liberan a uno de los 'cinco héroes' de Cuba
EE UU obliga a René González a permanecer en el país otros tres años más bajo «libertad supervisada»
LA HABANA. Actualizado: GuardarRené González se convertía ayer en el primero de los cinco agentes antiterroristas cubanos presos en cárceles de EE UU en ser liberado. A las 4.30 horas de la madrugada salía de la cárcel de Marianna (Florida) tras cumplir trece años de los quince a los que fue condenado en 2001. No obstante, no podrá regresar a Cuba porque un fallo judicial le obliga a cumplir allí tres años más de «libertad supervisada».
A René, con doble nacionalidad por haber nacido hace 55 años en Chicago, lo recibieron sus dos hijas, su padre, su hermano y su abogado. Su esposa Olga Salanueva tendrá que seguir esperando para reunirse con él al no haber recibido el visado pertinente. No es la primera vez que le ocurre. EE UU se lo ha negado en otras ocasiones alegando que fue deportada en 2000. González es uno de los 'cinco héroes' cubanos detenidos en 1998 por infiltrarse en organizaciones anticastristas de Miami en la llamada 'red avispa'. René fue condenado en 2001 a 15 años de prisión por espionaje. Sus compañeros Gerardo Hernández, Fernando González, Ramón Labañino y Antonio Guerrero continúan aún presos en Estados Unidos.
Desde entonces, el Gobierno de los Castro mantiene una campaña por su liberación. Sus rostros son muy familiares para los 11 millones de cubanos. Aparecen en carteles, en televisión y no hay acto oficial en el que no se les recuerde. Admitieron ser agentes cubanos, pero aseguran que su misión no era atentar o atacar a Estados Unidos sino evitar ataques terroristas contra Cuba, contra Fidel Castro y también contra otros ciudadanos. Al parecer, gracias a sus informaciones se evitó un atentado en Panamá contra el expresidente comunista.
«Caso político»
La Habana insiste en que no tuvieron un juicio justo y que se trata de un «caso político». Un tribunal de apelación de Atlanta reconoció que el ambiente de Miami no fue el adecuado en su caso y pidió un nuevo juicio. En este sentido, las autoridades de la isla recuerdan que por las calles de la ciudad estadounidense todavía se pasea con total libertad, y hasta reconocimiento, el octogenario Luis Posada Carriles, que trabajó para la CIA y reconoció su participación en la voladura de un avión de Cubana de Aviación en 1976 con 73 personas a bordo. Sin embargo, otro organismo revocó la petición, por lo que el proceso de apelaciones está agotado. Solo Obama podría darles el perdón. Las condenas fueron: Gerardo, dos cadenas perpetuas más 15 años; Ramón, cadena perpetua, más 18 años; Antonio, cadena perpetua más 10 años, y Fernando 19 años.
Este caso, junto con el embargo unilateral de EE UU son los dos temas que por parte cubana impiden la normalización de las relaciones. Para la Casa Blanca, es la condena a quince años contra el contratista estadounidense Alan Gross.