Economia

La UE avisa de una reacción en cadena en la banca

La agencia Moody's rebajó ayer la nota a doce entidades británicas y otras nueve portuguesas

BRUSELAS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El comisario de Economía, Olli Rehn, alertó ayer de que los bancos europeos ya afrontan una «reacción en cadena» derivada de la crisis de la deuda soberana. El responsable comunitario constató la existencia de signos de «contagio aparente» que podrían volver a poner al sector contra las cuerdas. La advertencia de Rehn coincidió con una jornada difícil para la banca del continente. La agencia de calificación Moody's rebajó su nota a doce entidades británicas y a otras nueve portuguesas.

El responsable europeo de Economía, siempre muy prudente en sus intervenciones, sorprendió al asegurar que los problemas para la banca han dejado de ser una predicción. «Se está produciendo una reacción en cadena en la industria financiera», subrayó durante una conferencia en Helsinki. Sus palabras llegan en plenas negociaciones en la Unión Europea para acordar una nueva recapitalización de los bancos. Bruselas confirmó que la Autoridad Bancaria Europea trabaja en la actualización de los test de estrés para determinar qué entidades tienen que reforzar su colchón financiero.

La intención de la UE es tener listo un plan conjunto de cara a la cumbre de presidentes de dentro de diez días. Este programa recibirá previsiblemente mañana un fuerte impulso de Angela Merkel y Nicolas Sarkozy. Ambos mandatarios se reúnen en Berlín para preparar el encuentro de los Veintisiete. Las posiciones arrancan distantes porque la canciller no quiere que se utilice el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSF, en inglés) como primera opción. A su juicio, este mecanismo -solo falta que Eslovaquia lo ratifique aunque su parlamento es bastante reacio- debe emplearse cuando una entidad no pueda recapitalizarse en el mercado y su país no pueda respaldarla.