La Junta invertirá 33 millones de euros en ayudas para la educación
El plan contempla la construcción de nuevos centros y la mejora de otros tantos en toda la provincia
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa Consejería de Educación de la Junta de Andalucía prevé acometer durante el año 2012 un total de 92 iniciativas en la provincia de Cádiz en el marco del Plan de Oportunidades Laborales (OLA) que abarcará desde la construcción de nuevos centros educativos (28) hasta ampliaciones (159) y mejoras de instalaciones (276) en toda la comunidad autónoma.
La inversión en la provincia gaditana asciende a 33 millones de euros y ocupa, junto a Granada con 64 actuaciones, el tercer lugar por inversión solo superada por las provincias de Sevilla y Málaga, con 68 y 65 obras respectivamente.
Como ha especificado en comisión parlamentaria el consejero de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, estas 463 actuaciones -que no son definitivas y que pueden sufrir «alguna variación» hasta su aprobación definitiva- están valoradas en 182 millones de euros. La cantidad restante hasta los 200 millones de inversión previstos se corresponden «con los equipamientos» asociados a estas obras.
Álvarez de la Chica ha querido destacar también que estos proyectos supondrán mejoras «de carácter cualitativo» para los alumnos con necesidades especiales, ya que 23 de ellas son «para mejorar la accesibilidad» de los centros, eliminar «equipamientos prefabricados en algunos casos», renovar las instalaciones eléctricas de 20 centros y para optimizar los recursos energéticos.
Las obras, acometidas en su mayoría por pymes y autónomos, conllevarán además un «beneficio adicional» a los desempleados de larga duración, que serán los encargados de acometerlas. Además, implican la «contratación de mano de obra en el ámbito donde se desarrolla la actuación», para que puedan ser finalizadas «antes de 2012 y, como excepción, a inicios de 2013». Que figuraran ya en «procedimientos avanzados de ejecución, que sus niveles de documentación administrativos fueran suficientemente avanzados para empezar en periodos de tiempo muy cortos» y que no superaran «los 60.000 euros de presupuesto», son algunos de los criterios valorados. Por todo ello, el consejero ha valorado el plan como un «buen instrumento» para mejorar las condiciones de los centros educativos y ha subrayado que el plan cumple «un doble objetivo que coincide, además, con dos ejes de actuación prioritarios para la Junta: la mejora de la escuela pública y la contribución a la creación de empleo». También ha detallado que el mapa de actuaciones se ha elaborado teniendo como «prioridad el hacer frente a las necesidades más urgentes y más demandadas socialmente» y el «equilibrio territorial».
La lista de trabajos previstos la completan la provincia de Jaén, con 14 millones y medio para un total de 62 actuaciones y Huelva y Almería, con una inversión estimada entre las dos de 29 millones de euros para 19 y 43 obras, respectivamente.