Sociedad

'Eva', ópera prima de Kike Maíllo, abre el Festival de Sitges

Una historia de ciencia ficción que habla de la inteligencia emocional y las relaciones humanas

SITGES. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La 44 edición del Festival de Cine Fantástico de Sitges levantó ayer el telón con una excelente película española, 'Eva', ópera prima del catalán Kike Maíllo, que protagonizan Daniel Brühl, Marta Etura, Alberto Ammann, Lluís Homar y la niña Claudia Vega, espectacular descubrimiento de un reparto en estado de gracia. Cuando se piensa en cine de ciencia ficción acuden siempre a la mente costosos efectos especiales y grandes superproducciones. El acierto de Kike Maíllo es que ha huido de ese modelo impuesto por Hollywood para desarrollar una de relaciones humanas e inteligencia emocional en un mundo futuro, no demasiado diferente del actual salvo por el pequeño detalle de que los robots han alcanzado un perfeccionamiento increíble y conviven con los humanos. Por supuesto, la película posee unos cuantos efectos especiales, pero la película es sobre todo una historia de personajes.

La acción se desarrolla en el año 2041. Álex, un brillante e irreverente diseñador de máquinas, regresa al nevado pueblo donde se crió con la única compañía de un gato robot. Su objetivo: terminar un proyecto inacabado para la creación de un niño robot para la facultad de robótica. Su obstáculo: el doloroso reencuentro con Lana, su antiguo amor, casada ahora con su hermano David. Eva, la revoltosa hija de David y Lana, cautivará a Álex, que la tomará como modelo para su arriesgado proyecto: dotar de inteligencia emocional al nuevo robot. Lo mejor de la película está en una brillante combinación de una trama atractiva con unos estupendos actores. Además de la niña Claudia Vega hay que destacar a Lluís Homar como un perfecto y entrañable robot mayordomo. Lo peor no es un defecto, sino que deja abierta a la imaginación del espectador que pudo haber sucedido entre los dos hermanos y Lana en el pasado. En la Sección Fantastic Panorama, 'Contagio', de Steven Soderbergh, muestra como un virus letal puede acabar con la humanidad en 4 días.