Peter Pérez y El Lebrijano, en el homenaje. :: ÓSCAR CHAMORRO
Sociedad

'El Lebrijano', homenajeado por una vida dedicada a las 'tres culturas'

Juan Peña y el judío amante del flamenco Peter Pérez reciben el tributo de esta asociación en el Palacio Provincial

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A Juan Peña, 'El Lebrijano', le cuesta, debido a su edad, viajar, pero ayer la salida merecía la pena. Un nuevo y merecido homenaje le aguardaba en el Palacio Provincial de Diputación. El tributo en forma de cariño y música que preparó la Asociación por el Intercambio de las Tres Culturas en una tarde para el recuerdo.

El Lebrijano no fue el único homenajeado. Peter Pérez, un judío austriaco enamorado del flamenco, también recibió visiblemente emocionado el aplauso del público presente. A Pérez lo recluyeron de niño con otros de etnia gitana en un campo de concentración en el sur de Francia. De esa experiencia sacó muchas cosas positivas, como el aprendizaje del castellano moderno y el apasionamiento por el cante. Al final de la guerra regresó a Austria, donde destacó como estudiante en Ciencias Físicas y como pionero de la informatización de las grandes empresas. Pero su amor por el flamenco nunca cesó. Ahora, jubilado, son frecuentes sus visitas a Paterna. Ha producido algunos trabajos discográficos flamencos, entre ellos, el CD de Rufino de Paterna. Un proyecto en el que además ha colaborado su amigo y guitarrista Alfred Pahola, también presente en el acto de ayer.

La gran familia de las Tres Culturas se reunió, además de para entregar sus placas a Juan Peña y Peter Pérez, para vivir una fiesta del intercambio. Se pronunció la conferencia 'Flamenco, hijo de las tres culturas', se ofreció un espectáculo de bailarinas de la danza del vientre y con el acompañamiento del maestro Alfred Pahola se cantaron varias composiciones sefarditas. Además, sonaron canciones como 'El cuento de hadas' o 'Las Mil y una noches' en honor a los homenajeados.