'El Capitán Trueno', héroe por excelencia del tebeo, llega a las salas
VALENCIA. Actualizado: GuardarEl Capitán Trueno, la princesa vikinga Sigrid y sus inseparables amigos Crispín y Goliat han cruzado los límites del cómic para devolver el género de aventuras al cine español salvando el Santo Grial de las fuerzas oscuras que pretenden someter la Tierra en tiempos de la III Cruzada. El héroe de este tebeo clásico, que mantuvo en vilo a los niños españoles durante la década de los 60, revive medio siglo después en el actor Sergio Peris Mencheta, protagonista junto a Natasha Yarovenko, Adrian Lamana y el campeón mundial de lanzamiento de peso Manuel Martínez (Goliat), de la película 'Capitán Trueno y el Santo Grial'.
El filme, de más de 10 millones de euros de presupuesto y que se estrena hoy, se aleja del intimismo que caracteriza a la mayoría de las producciones españolas para rescatar el «sentido del entretenimiento puro» que la mayoría de los espectadores comparte, según ha descrito su director, Antonio Hernández, responsable también de 'Los Borgia' y 'En la ciudad sin límites'.
Desde esta premisa, la película narra el encuentro de Trueno con un anciano moribundo en las mazmorras de una fortaleza, quien le encomienda la misión de llevar el cáliz mágico a España para que pueda ser custodiado por una orden milenaria de caballeros.
El Capitán y su séquito emprenden un viaje en el que tendrán que hacer frente a los Diablos Negros de un señor feudal, desenlace en el que concurren todos los ingredientes del cine de aventuras: acción, humor, amor, amistad, tragedia y épica musical.
La cinta remite, aunque con menos presupuesto y una estructura narrativa también menos solvente, a multitud de clásicos contemporáneos del género, entre ellos 'Indiana Jones y la Última Cruzada', 'El Señor de los Anillos' e incluso 'Matrix' (cuando Trueno descubre que es «el elegido» y se niega a aceptar su destino». «Es la película que me hubiera gustado ver del Capitán Trueno», ha señalado el director, que aceptó este largometraje con un «sí» salido «del kiosco» de su pueblo y lo rodó sin perder nunca «el punto de vista del espectador», respetando la idiosincrasia del personaje de cómic que crearon Víctor Mora y Miguel Ambrosio.
La producción se inició hace unos cinco años y ha tenido que superar multitud de dificultades de diferente índole hasta llegar a las pantallas.