MUNDO

Obama achaca el movimiento a la «frustración» de los ciudadanos

El presidente reconoce que «todo este enfado» se reflejará en las próximas elecciones presidenciales

WASHINGTON. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Barack Obama se solidarizó ayer a su manera con los indignados. El presidente estadounidense mantiene que el movimiento 'Occupy Wall Street', que comenzó hace justo tres semanas en Nueva York y se ha extendido ya a otras grandes ciudades del país, es un reflejo de la «frustración» que sienten los americanos con el sistema financiero, «a la que los manifestantes están dando voz».

En su opinión, los ciudadanos están expresando su malestar por el hecho de que aquellos que ayudaron a provocar la crisis económica sean los mismos que están tratando de evitar los esfuerzos para reducir los abusos del pasado. «Seguimos viendo que algunos de aquellos que actuaron irresponsablemente intentan combatir los esfuerzos para tomar medidas duras», lamentó Obama. El mandatario reconoció en la rueda de prensa ofrecida ayer en la Casa Blanca que este enfado de los ciudadanos con toda probabilidad «se expresará políticamente en las elecciones de 2012 y también después».

Las protestas de 'Occupy Wall Street' comenzaron el 17 de septiembre. Ese día, varias decenas de manifestantes colocaron tiendas de campaña delante de la Bolsa de Nueva York. Desde entonces, cientos de personas han instalado un campamento en el cercano parque Zuccotti y el movimiento 'indignado' ha ido cobrando fuerza poco a poco. De hecho, la iniciativa ya ha sido copiada en otras grandes ciudades estadounidenses como Los Angeles, Chicago, Boston e incluso la capital federal,Washington, a partir de ahora.

En su página web, 'Occupy Wall Street' se define como «un movimiento de resistencia sin líderes con gente de muchos colores, géneros y corrientes políticas». «Lo único que tenemos en común es que somos el 99% que no tolerará más la codicia y la corrupción del 1%», afirman. «Estamos usando la táctica revolucionaria de la 'primavera árabe' para alcanzar nuestros fines y animar el uso de la no violencia para garantizar la seguridad de todos los participantes», señalan sus promotores.