Juan Carlos Navarro, con el balón frente al base del Caja Laboral, Pau Ribas, durante la final de la pasada Supercopa. :: LUIS TEJIDO / EFE
Deportes/Baloncesto

Navarro refuerza el favoritismo

El Real Madrid pretende plantar cara al Barcelona con el mediático fichaje de Rudy FernándezLa Liga Endesa se revaloriza con el oro del Eurobasket y abre el telón pendiente de Estados Unidos

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La conclusión es unánime: el Barça es el rival a batir y Juan Carlos Navarro el jugador más resolutivo de la Liga Endesa que abre el telón mañana, revalorizada por el oro de España en el Eurobasket. Hasta siete campeones participarán en la competición, entre ellos, dos representantes del Barcelona, el defensor del título, el mejor equipo del continente aunque se quedase fuera de la pasada 'Final Four'. Por si no fuera suficiente su potencial, el momento de forma de 'La Bomba' refuerza el favoritismo de los azulgrana en un campeonato que no es bipolar porque no existe una única alternativa. En una competición que mira a la NBA, pendiente de si se puede disputar o no la Liga norteamericana, no solo el Real Madrid aspira a acabar con la hegemonía del Barça. También el Caja Laboral, y el Valencia Basket y el Unicaja, aunque estos dos a priori en menor medida, aparecen con el papel de aspirantes a una corona que en los últimos cuatro años solo se han repartido azulgrana y baskonistas.

El pasado curso sorprendió un tapado que llegó hasta la final, el Bizkaia Bilbao Basket, pero en el momento de la verdad fue arrollado por un equipo que presume de plantilla y recursos. Demasiada distancia entre un todopoderoso repleto de talento y experiencia y un novato en batallas de ese calibre cuyo objetivo es seguir creciendo entre la élite. En la segunda liga de la historia 'post-oro europeo', el todopoderoso Barcelona es de nuevo el principal candidato a revalidar la Liga, algo que consiguió por última vez hace siete años, y esta campaña afronta otro reto, que se presenta como obligación, dos décadas después. Solo en dos ocasiones ha disputado el Barça seis finales de Liga consecutivas (entre 1979 y 1984, y entre 1986 y 1991), y en la quinta temporada con Xavi Pascual al mando, nadie pone en duda que repetirá. Ya sin Ricky Rubio, pero con un alto nivel en la dirección: Marcelinho Huertas y Sada.

El título queda aún muy lejos, a ocho meses vista, con una temporada regular que acabará el 6 de mayo y cuya primera vuelta decidirá a los participantes en la Copa del Rey que se celebrará precisamente en Barcelona. Por el momento, el Madrid que no ilusionó con la contratación de su nuevo técnico (Pablo Laso), ya ha dado un golpe de efecto con el 'temporal' fichaje mediático de Rudy para intentar plantarle cara a lo largo de un campeonato que tampoco escapa de la crisis y en el que los modestos tienen cada vez más dificultades para sobrevivir. Al menos, a partir de este año la ACB obtendrá una importante inyección económica (al menos 30,5 millones en seis años) gracias a su nuevo patrocinador principal.

48 debutantes

Entre los grandes del fútbol, el Real Madrid arrastra unas pérdidas de 20 millones de euros por temporada, pero ha decidido pagar 2,7 millones de euros anuales a Rudy en busca de un antídoto, para intentar revitalizar una sección en decadencia y aprobar una de sus asignaturas pendientes: el juego exterior (también con Jaycee Carroll). Y aún ansía un pívot determinante. Presionado el Madrid por la necesidad de títulos, Florentino Pérez exigió ayer a la plantilla «sacrificio» y «entrega». Rudy ha sido el refuerzo más sonado entre los más de un centenar de movimientos que se han producido este verano, con los banquillos también protagonistas y 16 técnicos nacionales. Nada menos que siete entrenadores han cambiado de equipo. Entre los jugadores hay casi medio centenar de debutantes. En concreto, 48 se estrenarán en la que, mientras no se solucione el conflicto en la NBA, ahora sí que es la mejor del mundo. Destacan Chuck Edison (Barcelona), Martynas Pocius (Real Madrid), los 'nba' Reggie Williams, Joey Dorsey y Kevin Seraphin (Caja Laboral) o Milenko Tepic (Cajasol).

Llamativos son también los regresos. Aparte de Rudy, los de Raúl López, Bernard Hopkins, Kirk Penney. Y entre los que vuelven a sus anteriores equipos, aunque sobresale el regreso de Pete Mickeal al campeón tras superar su enfermedad y el reencuentro de Pablo Prigioni con el Baskonia, la gran mayoría son nacionales (Carlos Jiménez, Albert Oliver, Javi Rodríguez.). Esta Liga habla español, aunque no cierre las puertas a la NBA y sueñe con más desembarcos que le permitan subir otro escalón.