La concejala destacó la importancia de la Virgen del Rosario para muchas gaditanas y familias. :: FRANCIS JIMÉNEZ
CÁDIZ

Recuerdos para la Patrona

La procesión de alabanzas recorrerá a partir de las 18.30 horas de hoy las calles de la ciudad Mercedes Colombo repasa su vinculación con el Rosario en la víspera de la fiesta

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Su madre se llama Rosario, igual que su hermana. Y aunque ella se llama Mercedes, a esta gaditana correspondió ayer el honor de pregonar a la Virgen del Rosario, patrona de su ciudad. Lo hizo en calidad de teniente de alcaldesa, concejala del Área de Familia y vicepresidenta de la Diputación. Pero, ante todo, lo hizo por su devoción a la Virgen del Rosario. De ella y de su familia, porque durante media hora Mercedes Colombo Roquette recordó cómo sus raíces familiares se entrelazan con la devoción a la Patrona.

Lo hizo a partir de las 20.00 horas en el Convento de Santo Domingo, arropada por sus allegados tanto profesionales, como políticos. Desde los bancos del Santuario de la Patrona, miembros de la Corporación Municipal, con la alcaldesa Teófila Martínez, y familiares, como sus padres y hermanos nos, siguieron con atención unas palabras que estuvieron presentadas por la directora de la Fundación Municipal de la Mujer, Fátima Salaverry.

Durante su discurso, Colombo recordó con cariño una infancia plagada de referencias a la Virgen del Rosario. Añoranzas de unos años en los que los 12 hermanos andaban hasta Santo Domingo para visitar a la Patrona. «Ese día estrenábamos todos ropa nueva», recordó la concejala. A partir de ahí, para Mercedes la visita a la Virgen del Rosario se convirtió en una tradición. «Por el santo de mi madre nos reunimos todos en mi familia, la fiesta del Rosario es especialmente simbólica para nosotros», remarcó la vicepresidenta, momentos antes de comenzar su pregón. En su pregón (que combinó prosa y verso en forma de oraciones y plegarias), Mercedes Colombo recordó además la vinculación de la Patrona con las familias gaditanas que van a rezarle o con las propias mujeres de la ciudad.

Precisamente esa devoción anónima y arraigada de la que ayer habló Colombo vivirá una de sus jornadas más especiales en el día de hoy. La jornada festiva arrancará bien pronto con la misa de las 9 de la mañana en el Santuario de la Patrona.

Uno de los momentos especiales de la jornada se vivirá a las 11 de la mañana. A esa hora, el ya obispo administrador Antonio Ceballos presidirá un pontifical muy especial. Significativo porque será el último que preside en honor a la Patrona y porque durante su transcurso se renovará el voto que el Cabildo Municipal forjó en 1730.

Después de la ofrenda floral de las 12.30 y con el telón de fondo de las jornadas de puertas abiertas en el Convento, reconvertido en residencia de ancianos; la procesión partirá del Santuario a las 18.30 horas. En ese momento, tomará por Plocia, San Juan de Dios, Nueva, San Francisco, Sánchez-Barcaiztegui, Cobos, Pelota, San Juan de Dios, Ayuntamiento y Sopranis.

El cortejo estará acompañado por la Agrupación Sagrada Cena, abriendo cortejo, y la Banda Maestro Dueñas de El Puerto. La imagen irá exornada con nardos blancos y revestida con el terno del Cincuentenario (de tisú de plata, bordado en oro), las preseas de la Coronación Canónica o el rostrillo realizado con joyas. Además la Virgen lucirá el fajín capitular, el bastón de mando y la medalla que la acreditan como alcaldesa perpetua de todos los gaditanos.