Estudiantes del Instituto de Tecnología de California, en la ceremonia de graduación. :: SUR
Sociedad

Universidad de cinco estrellas

California destrona a Harvard y la Pompeu Fabra, en el puesto 186, es la primera institución española del ránking mundial

LONDRES. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El California Institute of Technology (Caltech) ocupa la posición de honor en la Clasificación Mundial de Universidades del curso 2011-2012, haciéndose con un liderazgo que ha estado dominado durante años por Harvard. La más antigua institución académica de Estados Unidos, donde el presidente Barack Obama se licenció en 1991 y que ha repartido títulos a 25 jefes de Gobierno y Estado de quince países, queda relegada a un segundo puesto que comparte además con la Stanford University, ubicada también en California. «Llevamos ocho años produciendo este ránking y es la primera vez que Harvard no está representada en la cúspide», explica Phil Baty, director de este estudio de la reconocida revista británica 'Times Higher Education' (THE).

Sólo un centro universitario español se sitúa entre los 200 mejores del año. Se trata de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, que ocupa la posición 186. La Autónoma de Barcelona formó parte de la elite mundial en ediciones anteriores pero esta vez queda relegada a una segunda categoría, al situarse en el puesto 225, junto a su vecina Universidad de Barcelona.

Entre las 400 mejores están también la Autónoma de Madrid, las universidades de Valencia y Zaragoza y las politécnicas de Valencia y Cataluña. Ninguna institución vasca aparece en la clasificación mundial de 'THE'. «Hay un grupo numeroso de centros españoles justo por debajo de la posición 200. La actuación en general es satisfactoria, pero todo el sector se enfrenta al reto del nivel de inversión. La inversión en la educación terciaria en España, ya sea privada o pública, está por debajo de la media de los países de la OCDE», advierte Baty. La clasificación se confecciona con datos recogidos por la agencia de información financiera Thomson Reuters. Incluye 13 indicadores en cinco áreas: docencia, investigación, repercusión mediática, ingresos del sector privado y perspectiva internacional.

Esfuerzo investigador

Así, la Pompeu Fabra acumula una puntuación alta en el impacto de sus investigaciones pero baja en cuanto al volumen de estudios de investigación y las cuestiones relacionadas con docencia y ratio entre profesores y alumnado.

El ascenso de Caltech está relacionado con un aumento del 13% de la inversión en investigación, objetivo del instituto desde su fundación en 1891. El campus se ubica en Pasadena, a las afueras de Los Angeles, y cuenta con facultades pioneras en ciencias e ingeniería. La matrícula y costes de docencia para el curso actual asciende a 37.600 dólares (unos 28.000 euros) frente a la media de 1.300 euros que cuesta un año de estudios en la Pompeu Fabra. Pese a su elevado precio, el instituto californiano recibe unas 5.000 solicitudes de entrada al año, de las que prosperan el 13%.

«La diferencia en el nivel de tasas entre ambas universidades -Pompeu Fabra y Caltech-es extraordinario», admite Baty. «Pero necesitamos gente preparada y algunos países comienzan a aceptar que la inversión en sus universidades ayuda a combatir la recesión. Europa tendrá que elevar las tasas para mantenerse competitiva a nivel mundial».