Estética municipal
Actualizado: GuardarPocos gaditanos sabían que el Ayuntamiento de la capital se preocupaba tanto de la estética de sus vecinos, hasta el punto de que ofrecía depilaciones a precio económico en las instalaciones deportivas Ciudad de Cádiz. Ha tenido que aparecer en la prensa la noticia de que el Ayuntamiento ha impagado al proveedor de cera y la consiguiente suspensión temporal de este servicio, para que se entere el resto de la población. Dicha función de embellecimiento corporal no es una competencia propia del Ayuntamiento conforme a la Ley 7/ 85 de Bases de Régimen Local. Un Ayuntamiento debe de preocuparse de asuntos más serios como el tráfico, protección civil, gestión urbanística, patrimonio histórico, salud de la población etc. Además, el Ayuntamiento está compitiendo deslealmente con los establecimientos de estética de la capital que pagan sus correspondientes impuestos y tasas, tanto por su actividad como por sus locales. La Administración no está para esas pamplinas. En una economía de mercado son los particulares y no la Administración la encargada de vender o prestar a los particulares servicios privados. Si no fuera así, podríamos tener también, por ejemplo, gasolineras, talleres, peluquerías, restaurantes o tiendas de todo tipo municipales y sobrarían los empresarios de esta ciudad tan castigada con el paro.
En cambio el Ayuntamiento ha pasado de puntillas, casi obviándolo, el último informe de la OMS sobre la calidad del aire de las ciudades, que sitúa a Cádiz como la séptima ciudad más contaminada de España, a pesar de que tiene competencia sobre el medio ambiente y es responsable de la salud de sus ciudadanos. Cádiz soporta 32 PM-10 (partículas suspendidas en la atmósfera contaminantes inferiores a 10 micras), superando a Jerez con 31 PM-10, cuando el límite máximo recomendado por la OMS es 20 PM-10. Esta polución es causante en buena medida de muchas de las enfermedades cardiovasculares de la población. Ante esto, urgiría que el Ayuntamiento elaborara un plan serio para mejorar la calidad del aire, en el que se determinen las causas principales de esta contaminación. Los focos principales de contaminación aérea en una ciudad son: el tráfico y las industrias. Las industrias en Cádiz se pueden contar con los dedos de la mano, por lo que sería fácil atajar el problema.