Todas las actividades girarán en torno al Parque Natural de Los Alcornocales. :: LA VOZ
Janda

Los Alcornocales muestra en una feria de artesanía su potencial económico

El objetivo de este encuentro que durará cuatro días es dar a conocer el Parque Natural como motor de desarrollo de la zona

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Parque Natural de Los Alcornocales organiza desde hoy su primera feria de artesanía, una iniciativa pionera con la que se pretende dar a conocer el valor de este espacio natural como motor de desarrollo económico de los 17 municipios gaditanos que forman parte de él. La delegada provincial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Silvia López, presentó ayer lo que será la semana del Parque Natural de Los Alcornocales, que demostrará a los visitantes como el Parque Natural está sirviendo «para atenuar la situación de crisis económica de muchas personas en una época donde otros modelos de desarrollo económico están fracasando».

Desde hoy y hasta el próximo domingo, la localidad de Alcalá de los Gazules será escenario de la celebración de esta primera Feria Artesanal del Parque, que acogerá un total de 20 carpas dedicadas a la ganadería con venta de carne retinta, exposición de animales, fabricación de dulces, quesos, miel, alfarería, cestería, productos de corcho...

Silvia López, que destacó la implicación de los habitantes de parque en esta iniciativa, explicó que este evento «también busca reconocer el papel de los habitantes del parque y su forma tradicional de vida, para lo que se cuenta con la colaboración del centro de Adultos de Alcalá de los Gazules, que hará una recreación de la vida tradicional que se desarrollaba en la zona hasta hace unas décadas. Se hará igualmente una demostración de lo que eran los hornos de carbón y del trabajo de los arrieros con la saca del corcho, para lo que se cuenta con la presencia de dos mulos cargados con el corcho y muestras de las distintas maderas que se sacan en el Parque Natural. Los que lo deseen podrán visitar la Suberoteca, la única biblioteca del corcho que existe en Andalucía y la segunda de España».

Las actividades se completan con una degustación de gazpacho caliente a cargo de la Escuela de Adultos de Alcalá de los Gazules y cuatro salidas a diversos senderos del Parque Natural. Durante la Feria está prevista la presencia de los escolares de los centros educativos de Alcalá, así como un taller de educación ambiental. «Esperamos asimismo, con la llegada del fin de semana, atraer a un buen número de visitantes», subrayó la delegada.

Paralelamente a la feria, el municipio acogerá un encuentro de expertos al que asistirán más de 250 personas, así como los propietarios de las fincas ubicadas dentro del Parque, para analizar los retos futuros del espacio protegido. Entre estos retos se encuentran mantener el mayor alcornocal de la Península Ibérica y uno de los más importantes del mundo, así como gestionar la caza dentro de un espacio que cuenta con la presencia de muchas especies interesantes desde el punto de vista cinegético y que es el reducto de una especie autóctona como el corzo andaluz.