Economia

Salgado descarta que otra recesión aceche a España

Admite una desaceleración pero se apoya en las previsiones sobre Europa para apostar por el crecimiento

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Contra viento y marea, la vicepresidenta del Gobierno, Elena Salgado, apuesta por el crecimiento de la economía española en el cuarto trimestre de este año y el primero de 2012, pese a los preocupantes signos de desaceleración que llegan al Ejecutivo, entre ellos los datos del paro registrado en el mes de septiembre, o la contracción de la actividad en los sectores de la industria y los servicios. España no volverá a entrar en recesión, aseguró la responsable económica, negando con ello las tesis de Goldman Sachs. El banco de inversión ha estimado que el Producto Interior Bruto español caerá el 0,1% en la recta final de este año y volverá a retroceder, en este caso el 0,2%, en el arranque de 2012.

«Cada día sale la previsión de un analista que entiende que debe ser más pesimista que el anterior», ironizó Salgado durante una entrevista en Onda Cero. La pugna de los expertos por ensombrecer el horizonte contrasta, recordó la ministra, con las proyecciones que para el conjunto de la economía europea han realizado desde la Comisión Europea al Banco Central Europeo. El crecimiento económico que vaticinan tanto el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, como el todavía presidente del BCE, Jean Claude Trichet, «también vale para España», añadió Elena Salgado.

Si el Ejecutivo tuviera que hacer ahora nuevas previsiones, «serían distintas», admitió Salgado, tras reconocer la desaceleración. Las cifras 'oficiales' del Gobierno establecen para este año un incremento del Producto Interior Bruto del 1,3% imposible de alcanzar a la vista de la evolución ya conocida del primer semestre. Para 2011, los expertos se mueven en torno al 0,8% y muchos piensan que será inferior tras la crisis de deuda soberana y su impacto sobre la economía real. Los recortes que de forma generalizada están imponiendo muchos gobiernos para atajar el déficit ya dejan sentir sus efectos.