![](/cadiz/prensa/noticias/201110/05/fotos/7634465.jpg)
El iPhone presenta a Tim Cook
Una cámara de ocho megapixels, un asistente de voz y un procesador más potente son las novedades de la nueva versión del dispositivo Apple lanza un 'remake' de su teléfono con menos cambios de lo esperado
Actualizado: GuardarCuando el río suena, agua lleva.La cantidad esperada depende de a quien se le pregunte. Está el que espera una simple subida de caudal y otros aguardan un auténtico 'tsunami'. Es lo que ha sucedido con el nuevo modelo del iPhone. Mientras la gran mayoría de pronósticos apostaban porque Tim Cook luciría su nuevo cargo de consejero delegado de Apple con la siguiente generación de su popular teléfono, la compañía estadounidense presentó en sociedad el iPhone 4S, una evolución del modelo que actualmente está en el mercado.
No se trata de un lavado de cara. Ninguna novedad en el diseño. Los cambios, menores a lo esperado, se han acometido en el corazón y en las tripas del teléfono. El más llamativo de ellos es la incorporación de 'Siri', un asistente de voz capaz de realizar búsquedas en internet, escribir emails, notas y recordatorios así como encontrar la definición de una palabra como mitosis, facilitarte la previsión del tiempo o consultar las cotizaciones de la Bolsa. Esta aplicación, cuya integración ya se había rumoreado a raíz de la compra de la empresa Siri por parte de Apple en abril de 2010, saldrá en versión beta y por el momento, solo 'hablará' inglés, francés y alemán.
La cámara de fotos del popular teléfono ha sido otro de los avances del modelo 4S que llegará a España el próximo 28 de octubre, dos semanas después de que las primeras unidades se vendan en las Apple Stores de EE UU, Japón, Francia, Australia, Alemania, Reino Unido y Canadá. Las imágenes ahora se podrán tomar con una calidad de ocho megapíxeles frente a los cinco actuales. Las mejoras en la captura de vídeo han ido en paralelo puesto que se podrán grabar piezas (además de editarlas) en alta definición con una calidad de 1080 dpi.
El nuevo iPhone incorporará el mismo procesador que el iPad 2 lo que mejorará el rendimiento del teléfono. Un 'trasplante' que irá acompañado con una nueva batería que, según anunciaron, será capaz de soportar hasta ocho horas de conversación, diez para vídeo y cuarenta de música.
Los precios serán de 199, 299 y 399 dólares por las versiones de 16, 32 y 64 GB, respectivamente. Aunque el anuncio estaba programado para darse sobre el escenario del cuartel general de Apple en California, su página para la venta al pormenor en Japón ofrecía información sobre el nuevo dispositivo minutos antes de que Cook saltase a escena.
La presentación
La presentación se hizo al estilo que la de su predecesor. Hubo un recorrido por el universo Apple, en la que se anunciaron rebajas en sus reproductores de música y anunciaron que el servicio 'iCloud' estará disponible el próximo 12 de octubre. Cook dejó el grueso de la presentación a los miembros de su equipo y, tal como hacía Jobs, apareció, aunque no hubo ningún anuncio a modo de broche final.
El 'modus operandi' ha sido muy similar al que se empleó en la actualización del iPhone 3. Algo que ha supuesto una amarga cucharadita de ricino para miles de fans que no dudaron en llevar su descontento a Twitter. No eran pocos, entre adeptos y analistas, los que esperaban que TimCook se presentase con más fuegos artificiales en su gran presentación, la primera de la era 'post Steve Jobs'. El 'no' lanzamiento del iPhone 5 se cotizó con una caída de los títulos de la compañía de un 3,5%.
Con la incógnita del iPhone 5 y los rumores del iPad 3 en el horizonte, Cook se enfrenta al reto de mantener la exigencia creativa e innovadora de la factoría de Cupertino, al rebufo del imperio construido por Jobs. El peligro, que este recuerdo se convierta en una pesada losa al igual que en el caso de Microsoft cuando Bill Gates abandonó la nave para dedicarse a la filantropía.