![](/cadiz/prensa/noticias/201110/05/fotos/7628085.jpg)
Ignacio Camacho gana el Premio Unicaja de Artículos Periodísticos
Felipe Benítez Reyes, ganador del año pasado, recogió ayer su galardón y leyó su texto, 'Acuarela de Cádiz'
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl artículo 'El Pesimista Utópico', publicado el 19 de junio de 2010 en la edición madrileña de 'ABC' por el periodista y exdirector de ese mismo diario Ignacio Camacho ha sido el ganador este año de la XXVIII edición del Premio Unicaja de Artículos Periodísticos. El texto, escrito a modo de necrológica, se centraba en la figura del literato portugués José Saramago.
La Sala Multiusos del Centro Unicaja de Cultura (CUC) de Cádiz acogió ayer la presentación pública del fallo del jurado, así como la entrega de los galardones de la edición del año pasado. El acto contó con la presencia de Manuel Alcántara, escritor, poeta y miembro del jurado, Mariano Vergara, vicepresidente de la Fundación Unicaja y también miembro del jurado, Antonio Castillo, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz y María Paz Pérez, responsable de la Obra Social de Unicaja y secretaria del jurado, quien explicó que este año no se había previsto otorgar el tradicional accésit.
Tras la pronunciación del fallo, el ganador de la anterior edición, el escritor roteño Felipe Benítez Reyes, recogió su distinción y leyó ante el público su artículo, 'Acuarela de Cádiz', publicado en la revista 'Mercurio', un auténtico elogio a su tierra.
El autor de 'Mercado de espejismos' ha formado parte también este año del jurado. Ayer le acompañaba Luis Manuel Ruiz García, joven escritor y articulista galardonado el año pasado con el accésit por 'Simios', publicado en 'El País'.
Ignacio Camacho, ganador del premio principal de este año, con una dotación de 6.000 euros, escribió 'El pesimista utópico' haciendo referencia al Premio Nobel de Literatura, José Saramago, un obituario que se publicó el día después de su muerte, el 18 de junio de 2010. «Se trata de una reflexión sobre su personalidad, su posición ideológica y su criterio moral», explicaba ayer Camacho a LA VOZ tras conocer el fallo del jurado. «Saramago era un hombre que se había atado a una creencia ideológica irreductible, fruto de la vieja utopía del comunismo». Hasta el último día de su vida, el escritor creyó en este sistema «contra viento y marea». Admirado por su «terquedad y tenacidad», Camacho escribió este artículo desde el respeto a una de las figuras más complejas y relevantes de la literatura contemporánea. «Era un antimoderno», poco amigo de la relatividad y la banalidad característica de esta nueva sociedad.
En cuanto al galardón, Camacho considera que «los premios siempre son un estímulo y un reconocimiento, sobre todo cuando en la lista de premiados figuran importantes nombres de la literatura y el periodismo». El periodista sevillano también destaca que la convocatoria le atrajo dado su origen andaluz y su respeto a la memoria de José María Pemán.
No es la primera distinción que recibe, ya que en 2008 fue galardonado con el Premio González Ruano de periodismo, otorgado por la Fundación Mapfre, por otro artículo obituario, 'Umbrales'; y en 2010 recibió el Premio Mariano de Cavia de 'ABC'.