Educación niega presiones al centro Arquitecto Leoz por el plan de bilingüismo
Actualizado: GuardarLa Delegación Provincial de Educación ha salido al paso de las declaraciones efectuadas por miembros de la comunidad educativa del colegio público Arquitecto Leoz de Puerto Real, en el que acusaban a una inspectora de ejercer presiones para ampliar la ratio del primer curso de Primaria con el objetivo de que el plan de bilingüismo pudiera llegar a un mayor número de estudiantes.
Según fuentes de la delegación, la Inspección se ha limitado a reuniones y conversaciones en las que, a su juicio, la Jefatura del Servicio de Inspección ha recibido una respuesta positiva de la dirección del centro.
Desde Educación aseguraron que en estas reuniones la Inspección planteó la posibilidad de que el centro, dentro de sus posibilidades organizativas y sin superar la ratio, incorporase a aquellos alumnos que habían quedado excluidos del Plan de Bilingüísmo que se lleva a cabo en el centro. «Esa y no otra ha sido la razón que ha movido las conversaciones con el centro. Siempre con la idea de que si el centro organizativamente podía satisfacer la demanda de una parte del alumnado, por qué no hacerlo», apuntaron.
Por otra parte, la Delegación rechazó las descalificaciones vertidas y puntualizaron que las decisiones de los Consejos Escolares se deben de ajustar a su marco de competencias y a la legalidad vigente.