Fábrica que tiene Sibelco Minerales en Arcos y donde pretende instalar el horno industrial que apoya el Ayuntamiento. :: A. R.
Sierra

Sibelco Minerales pide permisos para crear un horno industrial en Arcos

La iniciativa permitirá producir cristobalita y las primeras estimaciones apuntan a que se crearán 150 empleos en la construcción

Antonio Romero Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Se buscan proyectos empresariales para luchar contra el paro. Este anuncio lo suscribirían a día de hoy el cien por cien de los ayuntamientos españoles porque la crisis parece haber borrado a los inversores que hace unos años ponían los dientes largos a aquellos que pensaban que un proyecto empresarial u otro podría mejorar un deteriorado mercado laboral.

Esta premisa fue la que pusieron sobre la mesa el equipo de Gobierno del Partido Popular y Alternativa Independiente Progresista en Arcos, a su llegada al poder. Y aunque ambos reconocen que no están pudiendo dedicar todo el tiempo que querrían a buscar estas iniciativas parece que el trabajo está dando sus frutos. Hace unos días la compañía Iberdrola confirmó una inversión de tres millones de euros para poner en marcha una planta de producción de microalgas que, aunque sea casi en plan experimental, se espera en Arcos que genere empleo.

Otra de las iniciativas que ahora se pone sobre la mesa es la creación de un horno industrial en las instalaciones que la empresa Sibelco Minerales tiene en Arcos, con el objetivo de producir y transformar cristobalita. La inversión prevista en esta instalación sería de 15 millones de euros y desde el Ayuntamiento aseguran que producirá unos 150 empleos durante el año y medio que dure la construcción del horno y los que después genere cuando se ponga en marcha.

El proyecto de actuación ya ha tenido el visto bueno del Pleno Municipal aunque el día 5 de octubre los representantes municipales tendrán una reunión con la empresa para cerrar las condiciones de la inversión. La iniciativa, además, se encuentra pendiente de que la Junta de Andalucía estudie el posible impacto visual que generará en la zona donde se ubicará, cercano a la carretera Arcos-El Bosque en la trasera de la arenera propiedad de esta empresa. No obstante, el alcalde, José Luis Núñez (PP), se ha mostrado convencido de que «no habrá problemas para que se ponga en marcha la iniciativa porque esta multinacional tiene grandes profesionales que saben preparar las iniciativas para cuidar al máximo del entorno».

Por otra parte, tanto el alcalde del municipio como el delegado de Urbanismo, Manuel Erdozain (AiPro), han mostrado su convencimiento de que también saldrá adelante otra iniciativa que, como la planta de microalgas, permitirá la reducción de las emisiones de CO2 de la central de ciclo combinado de Iberdrola. En concreto, se trata de la creación de invernaderos hidropónicos, una iniciativa en la que el Consistorio trata de involucrar a la compañía eléctrica y «las cosas van por muy buen camino», consideró el alcalde.

El regidor destacó la política de «buen vecino» que está llevando a cabo esta empresa en la localidad, al igual que Sibelco Minerales, y lamentó que con el anterior equipo de Gobierno no encontraran buena predisposición porque «Arcos podría contar ya con varios proyectos en los que participara Iberdrola y seguro que en un futuro los tendrá». Al respecto añadió que el equipo de Gobierno socialista, con el apoyo de IU, se centraron en «mentir y montar el engaño de las pancartas y manifestaciones en lugar de buscar el apoyo de la empresa para inversiones y la creación de empleo».

Proyecto turístico

Un último proyecto que han querido destacar los responsables municipales arcenses, aunque sin dar demasiados detalles para evitar que peligre el proyecto, es la de la posibilidad de que se ponga en marcha un importante proyecto turístico que «generaría un importante número de puestos de trabajo y supondría una inversión de muchos millones de euros», destacó Erdozain. Además, dieron a conocer que la iniciativa lleva en el cajón tres años y «desde el PSOE no atendieron a los promotores hasta el punto de que ni siquiera se reunieron con ellos», aseveró Núñez.

El Gobierno municipal destaca que la situación del expediente se ha desatascado e incluso confía en que a principios del mes próximo se pueda firmar incluso el posible convenio urbanístico. El responsable de Urbanismo aseguró que «hemos mantenido tres reuniones con los representantes de estas empresas y vamos a luchar por dar un impulso definitivo al proyecto porque supondría la creación de mucho empleo para nuestro pueblo».