![](/cadiz/prensa/noticias/201110/03/fotos/7611453.jpg)
Un proyecto que se hará realidad
El Colegio Andaluz de Educadores Sociales premia a dos jerezanas; María del Mar Candelera y Cristina Saborido viajarán en los próximos meses a Ecuador para poner en marcha una asociación profesional
JEREZ. Actualizado: GuardarTodo empezó con un viaje de cooperación durante unas vacaciones y, de momento, ya han conseguido un premio. Dos educadoras sociales jerezanas, María del Mar Candelera y Cristina Saborido, han sido las merecedoras de la primera edición del Concurso de Proyectos de Educación Social por su idea de poner en marcha una asociación profesional en Ecuador que revalorice e impulse la labor de los especialistas en el país.
El galardón, auspiciado por el Colegio Profesional de Educadores Sociales de Andalucía (Copesa), consiste en la dotación del 0,7% del presupuesto anual de la institución a poner en marcha el proyecto premiado. Así, las dos jerezanas regresarán pronto al país americano para hacer realidad lo que un día decidieron plasmar en un papel. «Lo primero que hicimos cuando supimos que éramos las ganadoras fue llamar a Ecuador para decirles que íbamos a volver», contaron ayer las dos jerezanas, precisamente cuando se celebraba el Día Mundial de la Educación Social.
En su primer viaje a Ecuador el pasado verano, Cristina y María del Mar visitaron la Universidad de Azuay, que impartía la titulación gracias a un convenio con la asociación Mensajeros de la Paz. A su vuelta a España, recibieron una oferta de trabajo para dar clase en la citada universidad y en septiembre regresaron al país americano. «Fue una experiencia estupenda porque además de la asignatura Orientación filosófica de la Educación Social, hicimos unas jornadas sobre habilidades sociales, supervisamos prácticas de alumnos... Aprovechamos al máximo los dos meses que estuvimos allí», contaron. Fue entonces, al conocer la realidad de su profesión en el país americano, cuando se les ocurrió que para esos estudiantes sería muy positivo poder asociarse al terminar la carrera y dar así un mayor impulso a su labor en la sociedad. Es más, supondría un revulsivo para el sector ya que la titulación está próxima a desaparecer en esa universidad ecuatoriana.
Cuando las dos educadoras estaban otra vez de vuelta en sus puestos de trabajo en Jerez, el colegio andaluz al que pertenecen convocó el premio y no dudaron en presentar el proyecto. «Estaremos en Ecuador otro mes para impulsar los primeros pasos de la asociación. Lo más probable es que vayamos a principios de año», dijeron. Ya cuentan con los fondos que acompañan al premio y tienen a partir de ahora un año para emplearlos en la ejecución del proyecto.
«Ni se nos había pasado por el pensamiento que pudiéramos llegar hasta aquí», reconocieron las dos jerezanas. «El año pasado fuimos a Ecuador para pasar unas vacaciones diferentes, luego nos salió un trabajo y ahora esto», recordaron. María del Mar Candelera trabaja en el Ayuntamiento de Jerez y Cristina Saborido desempeña actualmente su labor profesional en Afanas.
Retos también en España
La labor de los educadores sociales, en auge en los últimos años, no siempre es bien entendida. «En España nos quedan también muchos retos por delante. Mucha gente cree que somos maestros o trabajadores sociales. En los equipos profesionales incluso no se nos considera técnicos», dijeron las dos jerezanas.
Para que quede claro, María del Mar y Cristina esbozaron a grandes rasgos cuál es la labor de un educador social: «Nos dedicamos a la educación pero a su aspecto no formal, no reglado. Trabajamos habilidades sociales, prevención, dinamización... y lo hacemos interviniendo en equipos multidisciplinares, junto a trabajadores sociales y psicólogos», contaron. Su ámbito de actuación está en aquellos colectivos que sean más vulnerables de la sociedad como pueden ser las personas mayores, las que padezcan algún tipo de discapacidad o aquellas en riesgo de exclusión social.
La entrega del premio se celebró este fin de semana en Jerez, de donde también es natural la presidenta del Colegio Profesional de Educadores Sociales de Andalucía (Copesa), Lourdes Menacho. La responsable aprovechó para felicitar a las colegiadas y para animar a los profesionales a continuar con su labor.