La regidora municipal, en su despacho de Alcaldía, durante un momento de la entrevista concedida a LA VOZ. :: ESTEBAN
Jerez

«Aquí no hay cabezas de turco: ni políticos ni plantilla escapamos al Plan de Ajuste»

Entrevista a María José García-Pelayo, alcaldesa de Jerez

Jerez Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tras más de cien días sin tregua al frente de la ciudad y con el objetivo de normalizar la situación económica de un Ayuntamiento en ruinas en dos años, la alcaldesa se permite el lujo de ser optimista porque «Jerez tiene un gobierno muy consciente de la situación que hay y con las ideas muy claras». Antes de comenzar a hacer la entrevista, advierte de que su despacho es «como el camarote de los hermanos Marx». Por las dos puertas que conducen al mismo entran y salen delegados y, entre pregunta y pregunta, tiene que atender sus obligaciones y firmar documentos.

-Han sido más de cien días de gobierno muy intensos. ¿Qué valoración hace?

-En primer lugar quisiera felicitar a LA VOZ por su aniversario. En cuanto a nosotros, han sido cien días que ya esperábamos que iban a ser muy intensos. Pero hemos puesto la maquinaria a tope y el equipo ya está funcionando al cien por cien, perfectamente coordinado. Y hemos hecho un diagnóstico del Ayuntamiento, poniendo medidas encima de la mesa para solucionar la situación financiera del Consistorio.

-¿Se arrepiente de algunas de las medidas que han tenido que tomar para sacar al Ayuntamiento de la crisis?

-No me arrepiento de ninguna, lo que sí es cierto es que algunas no son agradables, por ejemplo tener que plantear un concurso para Jecomusa o reducciones salariales para los trabajadores municipales. Pero hay que poner orden en las cuentas y para eso es fundamental que toda la plantilla haga un sacrificio que permita hacer un ahorro de más de diez millones de euros. También es verdad que la nómina de la plantilla no es el único problema del Ayuntamiento, pero a todos ellos habrá que ir buscando solución.

-El Plan de Ajuste Económico ha supuesto el primer desacuerdo importante entre el gobierno y la oposición. ¿Se esperaban que los demás grupos no lo apoyaran pese a incluir las propuestas de Foro Ciudadano e IU?

-La oposición está ahí para controlar el gobierno, pero tienen otra labor que es la de hacer propuestas e impulsar la labor del gobierno. Y resulta muy sorprendente que cuando se hacen propuestas y son aceptadas, pese a ello el Plan de Ajuste fuera rechazado. Me duele tener una oposición instalada en el no, aunque para ello tengan que decir no a sus propias propuestas. No es de sentido común y ni políticamente ni desde ningún punto de vista se puede entender.

-Los grupos lo han rechazado porque entienden que incluir sus iniciativas es un gesto de cara a la galería. ¿Es así o de verdad tendrán en cuenta sus propuestas?

-No es que sea de cara a la galería o no. Coincidimos al cien por cien con un porcentaje muy alto de las medidas de otros partidos. Las medidas que hay que poner ahora encima de la mesa no son de izquierdas ni de derechas ni de centro. Son soluciones que piden la lógica y el sentido común y es imposible que ningún político, sea cual sea su partido, pueda criticar iniciativas que surgen desde el sentido común.

-El PSOE incluso ha planteado dudas legales....

-Yo creo que es una huida hacia adelante del PSOE para intentar justificar que no han hecho ni una propuesta al Plan de Ajuste. No podemos olvidar que el Foro e IU presentaron una serie de propuestas que a pesar de ser aceptadas votaron en contra. Pero en el caso del PSOE no se han realizado, lo que resulta absolutamente sorprendente, ya que son los que han causado el desbarajuste económico que ahora tenemos. Esa denuncia por tanto es una huida hacia adelante para justificar que están de brazos caídos desde hace tres meses.

-Por su parte el gobierno ha anunciado que llevará al PSOE a Fiscalía por el «despilfarro» en Onda Jerez, tal y como hizo por los supuestos desfases de tesorería del Plan E. ¿No se está judicializando demasiado la política?

-Al menos por nuestra parte no. Entendemos que como gobierno tenemos responsabilidad y cuando conocemos algún hecho o actuación que no se ajusta a la legalidad nuestra obligación es denunciarlo ya que hablamos del dinero de todos los jerezanos. Cuando se hacen unos gastos de modo distinto o se desvían fondos para actuaciones que no son las inicialmente previstas en la Ley, nuestra obligación no es solo ponerlo en conocimiento de los ciudadanos, eso sería demagogia; hay que dar el paso adelante y ponerlo en conocimiento del Ministerio Fiscal para que investigue si hay delito o no. Por cierto que no solo hablamos de responsabilidades jurídicas, sino también políticas. Porque con independencia de que haya o no delito, el nuevo gobierno tiene que devolver todo ese dinero que se ha malgastado y buscar recursos para reponerlo y realizar las actuaciones que se debieron llevar a cabo con esos fondos.

-¿Tienen planteada alguna demanda judicial más?

-Lo que no vamos a hacer es buscar las cosas debajo de la alfombra. Si algo se ha hecho mal, hay que dar la cara por parte del que lo ha hecho. Por tanto no vamos a tapar ningún error en la gestión del PSOE ni de ningún gobierno anterior. Respecto a eso, cada día nos vamos sorprendiendo con datos y hechos que vamos conociendo y, sin ánimo de judicializar, creo que en el futuro en más de una ocasión tendremos que poner en conocimiento del Ministerio Fiscal alguna actuación que creamos que haya sido irregular.

-Sobre la situación del Ayuntamiento el delegado de Economía, Enrique Espinosa, ha dicho que quedan dos años muy difíciles...

-Con este Plan de Ajuste las cosas irán mejorando. No vamos a estar en situación de normalidad hasta dentro de dos años aproximadamente, en los que el déficit del Ayuntamiento sea cero, aunque poco a poco se irán paliando las consecuencias de la deuda y estaremos menos mal cada día. Lo importante es que se ha puesto pie en pared y las cuentas se van organizando. Somos austeros a la hora de gestionar y miramos cada euro.

-El caos financiero les ha obligado a tomar decisiones duras...

-Quedarnos de brazos cruzados no va con nosotros. Los ciudadanos nos han elegido para que tomemos medidas que permitan al Ayuntamiento salir adelante y levantar Jerez. Yo no voy a estar cuatro años lamentándome de lo mal que está el Ayuntamiento. Hay que tomar decisiones, que son duras en algunas ocasiones, y hay que ser valientes. En los tiempos difíciles no se puede ser cobardes bajo ningún concepto.

-¿Qué opinan de que el PSOE les haya acusado de emplear Onda Jerez como cabeza de turco?

-La situación de las empresas municipales son todas distintas. Onda Jerez está sobredimensionada en personal y nos cuesta casi seis millones de euros al año. Se ha convertido en un pozo sin fondo y el 85% del presupuesto va exclusivamente a pagar nóminas. Tenemos que tener una televisión dimensionada a las posibilidades económicas de la ciudad y del Ayuntamiento y lo queremos hacer contando con la plantilla. Y el concurso de acreedores no se ha tomado en base a una decisión política sino legal: Jecomusa está en una situación de insolvencia y la Ley nos obliga a tomar una decisión entre tres opciones. Creo que hemos tomado el camino del medio. Por otro lado, todas las empresas municipales y el Ayuntamiento se verán afectados por la reducción de 11,5 millones de euros en el capítulo 1; ni políticos ni trabajadores municipales, ninguno vamos a escapar de este Plan de Ajuste. Por tanto no hay cabezas de turco sino que hay que intentar ser solidarios a la hora de distribuir los sacrificios y en el caso de Jecomusa la Ley nos obliga a hacerlo de esta manera.

-¿Tras este primer Plan de Ajuste vendrán otros?

-No descarto que pueda haber un segundo, pero las medidas en ningún caso serán de la magnitud de las del primero. No vamos a renunciar en ningún caso a otras propuestas que permitan seguir incidiendo en el ahorro y austeridad que deben ser los principios que impregnen la gestión municipal. Pero si lo hay, en ningún caso pasará por recortes de la plantilla ni por decisiones traumáticas o drásticas. Pueden ser más bien un plan escoba respecto a medidas que se han quedado fuera de este primero.

-En la legislatura pasada la crispación alcanzó niveles muy altos. Ahora, las protestas de varios colectivos continúan. ¿Podrán seguir aguantando esta situación?

-Más que crispación yo hablaría de preocupación y es normal porque todavía hay incertidumbre y el horizonte no está despejado en muchas concesionarias. El conflicto de Acasa es el que genera la propia Junta por los retrasos en el pago de las ayudas de la Ley de la Dependencia. Pero a todos los trabajadores de las concesionarias les hemos trasladado el mensaje de que estamos con ellos y no los dejaremos de lado, pero todo requiere tiempo para encontrar una solución definitiva. También se han producido hechos puntuales que condenamos, como cuando se boicoteó por parte de varios trabajadores la Feria Gastronómica. Siempre digo que cuando tengan que decir algo me lo digan a mí, además me lo pueden decir a la cara porque todos los días entro y salgo por la puerta del Ayuntamiento. Entiendo que es duro estar sin cobrar, pero desde que gobierna el PP todos los trabajadores de concesionarias han cobrado todos los meses. Es verdad que han cobrado tarde, pero han cobrado.

-El recorte de la Feria ha traído polémica. ¿No será una cortina de humo respecto a otros asuntos más importantes?

-Es una manera de trasladar un principio de austeridad, un gesto: hay un gobierno que es consciente de la importancia que tiene la Feria pero también del esfuerzo económico que hay que hacer para que el alumbrado brille en el Real.