ESPAÑA

La banda acepta colaborar con los verificadores internacionales

La organización terrorista asegura que tiene la voluntad de «seguir adelante por este camino»

SAN SEBASTIÁN. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

ETA anunció ayer su «compromiso de colaborar con la Comisión Internacional de Verificación» presentada el miércoles con el objetivo de «evaluar el alto el fuego permanente y general» emprendido por ETA el 10 de enero. En un comunicado enviado a los diarios 'Gara' y 'Berria', la organización terrorista califica la iniciativa de «paso importante» para avanzar en el proceso de resolución y manifiesta su voluntad de seguir «adelante por este camino».

El visto bueno de ETA al nuevo equipo internacional que se ha creado para verificar el alto el fuego era esperado por los propios integrantes de la comisión. La rapidez del comunicado adelantado ayer -que hoy será difundido en su integridad- confirmó, según los expertos consultados, que en el mundo de la izquierda abertzale se ha asentado la idea de que dilatar los tiempos no es la mejor opción. «Cada vez parecen tener más claro que es mejor hacer las cosas hoy que mañana», apuntan, recordando que hace unos meses había más dudas en torno a la evolución de los acontecimientos.

Lo cierto es que la irrupción en la escena política vasca del denominado Grupo de Amsterdam, que de hecho está ya verificando la tregua de ETA, es interpretada como una garantía que arrastra a la banda al abandono definitivo de las armas. La Comisión Internacional de Verificación (CIV), compuesta por seis expertos en mediación y desarme en conflictos, se ha implicado una vez que ETA les ha dado «garantías» de su apuesta por el fin de la violencia y de la no ruptura del alto el fuego en vigor bajo ningún concepto, según su líder, Ram Manikkalingam. Los verificadores esperan en breve una respuesta positiva de ETA aceptando el control de su alto el fuego.

El lehendakari, Patxi López, consideró que el comunicado «no aporta ninguna novedad». Por su parte, el presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, lo calificó de «bazofia» porque no anuncia « su disolución incondicional».