Cada vez se utilizan más aparatos electrónicos en casa y eso eleva el consumo. :: F. JIMÉNEZ
Ciudadanos

El gasto eléctrico de los hogares crece durante la crisis

El consumo doméstico es hoy un 7,5% mayor que hace cuatro años a pesar del encarecimiento de la factura

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A pesar del descalabro del consumo eléctrico durante la crisis, la estadística esconde algunas sorpresas. La mayor de ellas es la evolución del gasto doméstico. Lejos de buscar medidas de ahorro ante la recesión, los gaditanos han mantenido sus hábitos, con un mayor número de aparatos electrónicos. Así, año tras año, el balance no ha dejado de sumar megavatios. De los 924.373 por que se consumían en 2008 pasa a los 998.681 megavatios acumulados hasta agosto de este año,

El pico máximo en estos cuatro años se registró en mayo de 2010, con 178.969 megavatios y dos meses después el consumo eléctrico de los hogares gaditanos batía todos los récords. El año pasado sufrió una caída y la estadística volvió a los niveles habituales. Jesús Yesa, portavoz de Facua Cádiz, recalca que «las medidas de ahorro no han calado en la población». La factura preocupa por el gasto, pero no se hace nada por controlarlo. Yesa insiste en que «ahora más que nunca es necesario hacer un esfuerzo por recortar el consumo eléctrico, ya que el recibo ha subido un 25% en los últimos años». Esa es la motivación «egoísta» que debería convencer a los gaditanos para poner coto al gasto. El otro es el de «solidaridad». El portavoz de Facua resalta que la electricidad es una energía contaminante y apenas un 20% del total se produce a través de las renovables, el resto procede del petróleo y las centrales nucleares.

Respecto a la liberalización, asegura que no ha supuesto un aumento de la oferta al consumidor. «Desde que se terminó con el monopolio el mercado confiaba en que se hicieran nuevas ofertas y hubiera un efecto en el precio». Yesa hace hincapié en que «da la impresión de que se han pactado porque apenas se aprecia diferencias entre unas compañías y otras». En la capital apenas se han producido movimientos en este sentido, ni en el resto de la provincia, según apunta fuentes de Sevillana-Endesa.

En la capital tampoco se aprecia esta tendencia, explican fuentes municipales. En este caso, la comercializadora es Eléctrica de Cádiz y mantiene prácticamente el mismo número de clientes particulares que antes de la liberalización.