Cita cofrade en Santa Cruz
La Diócesis entrega los diplomas de reconocimiento a las familias de agocida de la Jornada Mundial de la Juventud
Cádiz Actualizado: Guardar«Lo primero que quiero hacer es felicitaros a todos por vuestra colaboración. Gracias a vuestra dedicación, el Vía Crucis de Cádiz no tiene nada que envidiar al celebrado en Madrid». Con estas palabras de agradecimiento despertó ayer la voz del actual obispo de Cádiz y Ceuta, Antonio Ceballos, en el acto homenaje a las hermandades partícipes en el desfile que tuvo lugar en la ciudad el pasado 14 de agosto con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud en Madrid.
Una reunión de fieles convocada en el seminario de la iglesia de Santa Cruz, donde el prelado hizo entrega de un diploma de reconocimiento a cada cofradía y de un DVD con las imágenes más emotivas del acontecimiento religioso. Un homenaje donde Ceballos apenas hizo acto de presencia, ya que se acerca la toma de posesión del nuevo mitrado y los compromisos en su agenda no le permiten demorarse mucho en sus funciones.
Entre las congregaciones religiosas allí reunidas estaban: Humildad y Paciencia de Chiclana, Sanidad y Ecce Homo de Cádiz, Las Columnas de Jerez o La mortaja de Algeciras. «Ha sido una vivencia inolvidable para los hermanos de la Diócesis de Cádiz y Ceuta. Estamos encantados de haber aportado nuestro granito de arena a este fenómeno histórico», explicaba emocionado el hermano mayor de La Soledad de Puerto Real.
Un mensaje de unidad
Tras la marcha de Antonio Ceballos de la celebración, el párroco Andrés Drouet lanzó un mensaje de entusiasmo y fraternidad a sus fieles hermanos antes de emprender su aventura mística como misionero en Ecuador. «El Vía Crucis gaditano demostró el sentimiento de unidad con Cristo y la iglesia existente entre nuestras cofradías», subrayó el sacerdote. Frases avaladas también por Miguel Ángel Morillo, otro de los padres de esta iniciativa fraternal de colaboración y amor.
Morillo anunció durante su discurso los nuevos proyectos que la Diócesis tiene previsto lanzar en los próximos meses como la edición de un libro conmemorativo donde se recogerán todas las anécdotas más significativas del cortejo. Un trabajo que además de ir complementado con material audiovisual, contará con más de 200 páginas a color donde no se pierde un detalle del evento.
El acto conmemorativo culminó con la generosidad de la hermandad de La Mortaja de Algeciras que agasajó a los miembros de la organización del Vía Crucis con imágenes del prendimiento de Jesús orando. Y después de este intercambio de halagos y buenas intenciones, todos los hermanos de la provincia almorzaron en comunidad para celebrar el éxito del trabajo bien hecho.