MUNDO

El ciberterrorista

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El clérigo Anuar Al Aulaki (Nuevo México, 1971) era uno de los tres hombres fuertes con los que contaba Al-Qaida en la Península Arábiga (AQPA), junto a Naser Abdul Karim Wahishi, uno de los 23 fugados de una cárcel de máxima seguridad yemení en febrero de 2006, y Said Alí Shehri, expreso de Guantánamo.

En apenas dos años de vida el grupo se ha ganado el calificativo de «amenaza global» por parte de la agencia de inteligencia estadounidense, ya que se ha centrado en ataques a nivel internacional. Su tarjeta de presentación llegó en agosto de 2009, cuando intentaron asesinar al responsable de la lucha antiterrorista saudí, Mohamed Bin Nayef, con un ataque suicida.

Aulaki era un ciudadano estadounidense de ascendencia yemení que predicó la yihad global a través de sermones públicos y, sobre todo, distintas páginas web. El clérigo se instaló definitivamente en Yemen en 2004, y allí se incorporó a la Universidad Al Imam -dirigida por el carismático Abdul Majeed Al Zindani, considerado padre espiritual de Al-Qaida durante sus años en la yihad afgana-, y en 2006 fue detenido bajo la acusación de planear un secuestro de un diplomático americano. Año y medio más tarde quedó en libertad y se reincorporó a la tarea docente.

Su papel activo en la web le llevó a contactar, según la agencia de Inteligencia estadounidense, con el mayor Nidal Malik Hasán, norteamericano de ascendencia palestina, militar de la base tejana de Ford Hood que en noviembre de 2009 disparó contra sus compañeros causando la muerte a trece militares e hiriendo a otros treinta.

También está acusado de adoctrinar al joven nigeriano que intentó inmolarse en un avión con destino a EE UU el día de Navidad de 2009 con un explosivo que llevaba escondido en su ropa interior. Después de escapar a dos ataques anteriores de aviones no tripulados, su vehículo fue alcanzado a primera hora de la mañana de ayer por un misil y perdió la vida junto a sus cuatro acompañantes.