El PA defiende el PGOU como motor del desarrollo económico y social
Los andalucistas se felicitan por los avances producidos en la tramitación del documento
Actualizado: GuardarEl primer secretario del comité local del Partido Andalucista, Francisco J. Romero, ha expresado la satisfacción del PA isleño, como socio en el Gobierno local, ante los últimos avances experimentados por el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de San Fernando. Tras su reciente firma por parte de la Consejera de Obras Públicas y Vivienda, Josefina Cruz Villalón, el documento espera su inminente publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) y ya solo deberá pasar por Pleno el documento de cumplimiento que ha de subsanar las cuestiones excluidas en el dictamen de la Comisión de Ordenación del Territorio (COTUR): el PERI de San Carlos, el traslado de la Feria a la salina de Belén y la clasificación como suelo urbano de algunos terrenos incluidos dentro del Dominio Público Terrestre. «Ya solo resta este trámite para la aplicación de un documento urbanístico que se antoja imprescindible para el desarrollo de la ciudad y por el que los andalucistas llevamos luchando hace más de una década desde el Ayuntamiento de San Fernando», indicó Romero.
Largo camino
El portavoz andalucista también destacó la implicación del anterior Gobierno Local PA-PP en los numerosos trámites que han llevado hasta este PGOU y que, debido a la complejidad de un documento llamado a ordenar urbanísticamente el municipio, han supuesto un camino más largo de deseado. Sin ir más lejos, Romero recuerda que el avance del texto fue aprobado en abril de 2002 y la aprobación inicial del mismo vio la luz en abril de 2006; luego llegarían dos aprobaciones provisionales, octubre 2008 y octubre de 2010, antes de que el Plan fuera remitido al COTUR.
El Primer Secretario también recuerda que el PGOU fue expuesto a exposición pública, tras su primera aprobación, durante dos largos años en los que sumó un total de 106 alegaciones. En lo que a actividad económica se refiere, el documento contempla más de 260.000 metros cuadrados de edificabilidad. También recoge el texto unos 100.000 metros cuadrados de parcelas destinadas a actividades económicas: 65.000 metros cuadrados de suelo en la antigua Escuela de Tiro Naval Janer, 10.000 metros cuadrados en el entorno de Caño Herrera, 10.000 metros cuadrados de suelo en el entorno de Gallineras, unos 12.000 en la parcela que linda con El Barrero y el resto de metros repartidos en una parcela de la calle Escopetero Salinero.