ESPAÑA

Rajoy asegura querer acordar ya en la próxima legislatura

PAMPLONA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mariano Rajoy invitó al PSOE y a «todas las fuerzas políticas» a llegar a acuerdos en la próxima legislatura ante el calibre de las medidas que habrá que adoptar para superar la situación económica. Será «una cuestión de todos y a lo que aspiramos nosotros (el PP) es a liderarlo», subrayó el líder de la oposición tras la firma del acuerdo electoral con Unión del Pueblo Navarro para concurrir en una lista conjunta en esa circunscripción.

El presidente del PP señaló que habrá que articular «un gran proyecto nacional» al que están llamadas todas las fuerzas democráticas. Se trata, añadió, de «sumar».

Una idea en la que ya se había explayado el vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González-Pons, quien se mostró convencido de que será «necesario que existan grandes acuerdos entre todos los partidos» porque las tareas que se avecinan no las podrá encarar su partido en solitario. El PP, precisó el portavoz opositor, está dispuesto a pactar con el PSOE, CiU y PNV.

Entretanto, Rajoy, que ya se ve en el palacio de la Moncloa, señaló que serán tres los ejes de su gestión gubernamental: la contención del déficit, la reestructuración del sistema financiero y mejorar la competitividad empresarial. No dio, sin embargo, más detalles sobre la puesta en práctica de estos tres principios.

El presidente del PP defendió además la bondad del pacto electoral de su partido con sus antiguos socios de UPN. «Es bueno -dijo- para casi todo el mundo, para el PP, para el Gobierno foral y para Navarra». Se da la particularidad que los foralistas navarros tienen ahora un acuerdo a dos bandas, pues gobiernan la comunidad en alianza con los socialistas. Un detalle que, a juicio, de Rajoy, no es «incompatible».

Conforme al acuerdo en las elecciones del 20 de noviembre la lista por Navarra estará integrada en sus puestos uno, tres y cuatro por candidatos de UPN, y el dos y el cinco serán para miembros del PP. El acuerdo, entre otros motivos, pretende frenar el ascenso de Bildu, la coalición de la izquierda abertzale que acude a las elecciones coaligada con Aralar.