Sociedad

'Un mensaje para Anabel', de Juan Carlos Bracho, en el Museo ABC

Los espectadores y usuarios podrán participar del proyecto del artista gaditano incluido en el programa 'Conexiones'

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El gaditano Juan Carlos Bracho presenta hoy en el Museo ABC de Madrid la exposición 'Un mensaje para Anabel', un original proyecto con el que el artista nos hace reflexionar sobre qué es una colección en nuestro presente, pero también sobre el poder y el significado de la imágenes y nuestra relación con ellas. En la sala de exposiciones pueden verse dos vídeos construidos a partir de cien obras de la Colección Santander, y otras tantas de los fondos del museo, fundidas finalmente en una sola imagen, y, a través de la página web www.unmensajeparaanabel.com (ya operativa) se abre la posibilidad de recibir por correo electrónico un nuevo dibujo del artista fragmentado. Cada pieza, recibida en días sucesivos, estará lista para imprimir y montar siguiendo las indicaciones del creador o según el criterio del destinatario. Del mismo no existirá una copia, sino infinitas y su original será destruido.

La obra está enmarcada dentro de Conexiones 02, un programa puesto en marcha por iniciativa del Museo ABC y la Fundación Banco Santander.

'Un mensaje para Anabel' es el proyecto de Juan Carlos Bracho (La Línea de la Concepción, 1970) dentro del programa 'Conexiones', comisariado por Óscar Alonso Molina. Se trata de la segunda exposición de este ciclo, donde a los artistas participantes -siempre ligados al dibujo en cualquiera de sus manifestaciones actuales-, se les invita a desarrollar una exposición tomando como punto de arranque la elección de un par de obras: una de la Colección Santander, y otra de los fondos del Museo ABC.

El proyecto se desarrolla paralelamente, y democráticamente, en la red a través del dominio www.unmensajeparaanabel.com. A partir de esta página web y siguiendo unas sencillas instrucciones, todo el que lo desee podrá recibir gratuitamente en su ordenador, día a día, un fragmento de una imagen original del autor, que se completará en un formato multipágina que cada cual podrá montar a su gusto.

Durante los días que la exposición esté abierta al público, en las salas del museo se irá completando un ejemplo de este proceso de creación donde el autor (lo particular, lo concreto) se disuelve en una autoría colectiva (lo genérico, lo universal).

En definitiva, la intención última de este proyecto es crear una nueva pieza que solo exista en formato multipágina. Dicha obra -con un formato real de 110 x 145 cm- será el único documento de un dibujo mural efímero. Al dominio, con versión en castellano e inglés, tendrá acceso cualquier persona interesada en recibir una copia de la edición ilimitada de 'Un mensaje para Anabel'.

Con todo el material enviado el artista editará finalmente un libro en el que se recogerá una selección de las imágenes e historias recibidas y un listado por orden alfabético de los nombres de todas las personas que hayan participado en el proyecto hasta la fecha de su publicación. Una información que quedará igualmente registrada.