La ONU continúa con la petición palestina
NUEVA YORK. Actualizado: GuardarLos embajadores de los 15 países que forman el máximo órgano de la ONU se desplazaron ayer hasta la sede de Nueva York para una reunión que duró menos de tres minutos. Al más puro estilo de la burocracia de Naciones Unidas, el presidente del Consejo de Seguridad anunció que trasladará al Comité de Admisiones de Nuevos miembros la petición de ingreso palestina, y al no encontrar objeciones en la sala emplazó a los asistentes a volver el viernes para esa reunión.
Sin embargo, la fugaz reunión dio la oportunidad a los representantes de cada país de desfilar frente al micrófono, donde el embajador palestino Riyad Mansour no tenía más que palabras de agradecimiento a la ONU por la agilidad con que se van cumpliendo los trámites relacionados con su petición. Mansour no creía oportuno hacer otras declaraciones en esta temprana etapa del proceso, hasta que se le preguntó su opinión por las nuevas construcciones en Jerusalén Este anunciadas el martes.
«Esta ofensiva y provocativa acción ilegal de anunciar la construcción de 1.100 unidades en Jerusalén del Este es una respuesta clara del gobierno israelí al Cuarteto», declaró el embajador palestino. «Son 1.100 respuestas negativas a los esfuerzos de la comunidad internacional de abrir puertas a las negociaciones. Está claro que Israel no está interesado en negociar con nosotros, a pesar de que eso sea lo que diga. Sus acciones hablan más alto que sus palabras».
Oposición israelí
Esperaba pacientemente en una esquina el embajador israelí Ron Prosor, que estaba en la reunión que acababa de celebrar el Consejo de Seguridad, como observador para contrarrestar declaraciones como ésta. «Lo que oigo es a los palestinos utilizando cualquier pretexto para no sentarse a la mesa de negociaciones», contraatacó. «Jerusalén ya era la capital del pueblo judío cuando Londres todavía era un pantano. Todo está sobre la mesa de negociaciones pero hay que sentarse a negociar sin condiciones previas».
Prosor no quiso entrar en el proceso de cabildeo que su gobierno lleva a cabo para evitar que la solicitud palestina consiga los nueve votos que necesita para ser aprobada, a partir de los cuales EE UU tendría que intervenir con su derecho a veto. «Los palestinos no se convertirán en el estado 194 a través del Consejo de Seguridad», sentenció. «No en este edificio. El presidente de EE UU lo dejó muy claro».