«Ignoran la petición del Cuarteto»
NUEVA YORK. Actualizado: GuardarEn Nueva York, donde el subsecretario de Asuntos Políticos Lynn Pascoe presentaba ayer al Consejo de Seguridad un informe sobre la situación en Oriente Medio, la decisión del Comité de Planeación para el Distrito de Jerusalén de autorizar nuevos asentamientos en la zona que Palestina clama como su capital cayó como un jarro de agua fría. «Es muy preocupante e ignora la petición del Cuarteto de que las partes actúen con responsabilidad y hagan todo lo posible por evitar acciones provocadoras», indicó Pascoe. «Hemos dicho repetidamente que las actividades de asentamientos son ilegales y contrarias a la propia hoja de ruta de Israel», recordó.
El enviado del secretario general a la zona, Robert Serri, advirtió de que «manda la señal equivocada en un momento muy delicado», porque mientras las partes hablan de paz sobre el podium de la Asamblea General estas acciones suenan a grito de guerra. El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, ha dicho que no considerará ningún diálogo mientras no se congele la construcción de esos asentamientos con los que Israel trata de «eliminar la identidad árabe de Jerusalén del Este», dijo el presidente del Consejo de Seguridad, Nawaf Salam, en calidad de representante libio.
«Vengo de una región donde soplan los aires de cambio», recordó, «y ayer (por el lunes) el tren de la primavera palestina dejó la estación». Se refería a la petición palestina de ser reconocido en la ONU como Estado independiente al margen del resultado que den las negociaciones que el Cuarteto ha relanzado para llegar a un acuerdo antes de que ese tren descarrile frente al veto EE UU en el Consejo de Seguridad, cuyo comité técnico estudiará hoy la solicitud. Pascoe reconoció que, en base a los apasionados discursos que se oyeron el viernes en la Asamblea General, «las partes siguen muy alejadas», pero pese a todo se mostró optimista de que ahora haya «nuevos ladrillos que podrían ayudar a que las negociaciones sean más efectivas que antes: un calendario claro, expectativas de que las partes vengan con propuestas y un papel activo del Cuarteto». Con una detallada descripción de los avances que ha hecho la Autoridad Palestina para cumplir con los objetivos que se le puso hace un año, Pascoe fue tajante: «Los principales obstáculos para la construcción del estado palestino no son institucionales, sino políticos», afirmó. Y en ese terreno es donde no hay progresos que reportar.