![](/cadiz/prensa/noticias/201109/28/fotos/7560390.jpg)
La vendimia acaba con una producción más rentable para los viticultores
El Consejo Regulador habla de «cumplimiento del Plan de Viabilidad» para alcanzar el equilibrio entre producción y ventas
JEREZ. Actualizado: GuardarEl Consejo Regulador hizo público ayer el balance de la vendimia, que ya ha finalizado por completo en el Marco de Jerez. En total, se han recogido 64.315.680 kilos de uva en las 7.141 hectáreas de viñedo que han producido este año. Son 1.057 menos que en la campaña anterior: entre las 400 hectáreas en estado de abandono o semiabandono y las que han formado parte de los planes de arranque.
«Lo que ha quedado en producción son viñas más nuevas y cuidadas por lo que la rentabilidad ha sido mayor que el año pasado aunque la producción total sea menor», dijo el presidente del Consejo Regulador, Antonio Fernández. Cada hectárea de viñedo ha producido 9.006 kilos de uva, «un 6% más que en la vendimia anterior». El 53% de la recolección se hizo a mano, por lo que sigue siendo mayoría -aunque por muy poco porcentaje- que la recogida mecanizada.
«El máximo de uva calificada es de 55.241.000 kilos», contó el responsable, porque de los 64 kilos totales siete están adscritos al Plan de Viabilidad (para la fabricación de mostos concentrados rectificados) y otros dos corresponden a la aplicación del reglamento por exceder el límite máximo de producción de las viñas. De esta forma, la cantidad máxima de aportación de la vendimia de 2011 a vino calificado es de 77.300 botas mientras que la previsión de ventas de los caldos -como indicó el propio Antonio Fernández- es de 90.000 botas (incluido el vinagre).
De esta forma, la producción va a estar «bastante por debajo de las previsiones de venta». El objetivo del Plan de Viabilidad es ir reduciendo así los excedentes de vino existentes en el Marco, que han supuesto un gran problema para el sector en los últimos años. «No podemos decir que hayamos llegado al equilibrio pero estamos en la tendencia», dijo Fernández, en referencia al segundo año consecutivo de descenso de la producción. «Se ha conseguido el objetivo de manera más normalizada que el año pasado», continuó.
Plan de Viabilidad
La rentabilidad media de las hectáreas incluidas en el Plan de Viabilidad es incluso superior a los 9.006 kilos de las dedicadas a vino calificado: 13.200 kilos por cada una de las 525 hectáreas. La graduación baumé, por el contrario, es un poco más baja: 11,6 de media.
Tal y como se ha repetido durante todo este mes de septiembre, las condiciones generales de la uva cultivada en el Marco han sido buenas. Se han llevado a cabo controles tanto por parte de inspector del propio Consejo Regulador como por un programa de la Universidad de Cádiz (UCA). «Los datos confirman que la pudrición no ha sido significativa en la zona», dijo Fernández. La media de grados baumé es de 11,72 grados.
La promoción del vino
El Consejo Regulador ha realizado en las últimas semanas -y lo seguirá haciendo hasta prácticamente las navidades- diferentes actividades de promoción del jerez y la manzanilla tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Entre las actividades de las que se dieron cuenta en el pleno de ayer, César Saldaña apuntó el certamen Copa Jerez, la feria Andalucía Sabor, la publicación de la 'Guía para comer en compañía', la participación en un programa del Instituto Culinario Americano y, en el terreno más local, las Fiestas de la Vendimia.
A este respecto, Saldaña apuntó que «la idea de dinamizar el centro con De copa en copa y la Feria Gastronómica es estupenda. Ahora hay que pensar muy bien qué cosas hay que potenciar y qué hay que mejorar». Sobre la relación entre las dos actividades apuntó que la primera de ellas «es una experiencia enológica magnífica y si se combina con tapeo, mejor». El director general indicó que la Feria Gastronómica «era el componente popular que quizás faltaba». Sobre la participación del Consejo Regulador con las catas magistrales indicó que, aunque este año han tenido menos tirón, pueden convertirse «en una oferta permanente, de una vez al mes».