
El precio de la energía impulsa otra subida del recibo de la luz
El ministro de Industria tendrá que emplearse a fondo si quiere evitar que la tarifa eléctrica se incremente el 5,6% a partir del 1 de octubre
MADRID. Actualizado: GuardarEl Ministerio de Industria tendrá que emplearse a fondo si quiere evitar que el recibo de la luz suba otra vez, en este caso el 5,9%, desde el 1 de octubre próximo. Este porcentaje de aumento, que se añadiría a las alzas próximas al 11% ya acumuladas en lo que va de año, se desprende de la evolución de la subasta mayorista de energía celebrada ayer, donde los precios se dispararon entre el 9% y el 13%. Es el componente que determina el 50% en la evolución de la tarifa que pagan unos 20 millones de consumidores y, en un intento de contrarrestar este efecto, el departamento que dirige Miguel Sebastián ya había planteado a la Comisión Nacional de la Energía la congelación del componente regulado de la tarifa, lo que en el lenguaje del sector se conoce como los peajes de acceso. Se quedó corto.
La solución, mañana jueves. En esa fecha está previsto que el Ministerio de Industria, tras realizar los ajustes que tiene en su mano -entre otros, una rebaja adicional de los peajes- informe a la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos y dé a conocer a continuación, los precios que las empresas eléctricas podrán cobrar a sus consumidores sujetos a tarifa a partir del 1 de octubre. No parece factible asumir una subida del 5,9% en el recibo de la luz en vísperas electorales y en momentos en que la crisis ha deteriorado el poder adquisitivo de la mayoría de las familias. Solo 4 millones de hogares disfrutan del bono social, y tienen congelados los precios hasta 2013, pero la merma de ingresos domésticos ha afectado a la totalidad de los usuarios domésticos.
Las asociaciones de consumidores ya han dado la voz de alarma. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha pedido una congelación de la tarifa de la luz, e invitado a sus asociados y al resto de clientes de las compañías eléctricas a sumarse a una campaña contra las subidas trimestrales.
Si el Ministerio de Industria opta por rebajar la parte regulada de la tarifa, se encontrará con la censura de la Comisión Nacional de la Energía, que ayer mismo, en un consejo extraordinario, criticó la propuesta de congelación de unos ingresos que deben servir para enjugar el déficit acumulado.
Mecanismo compensador
Los peajes de acceso, que el departamento de Sebastián utiliza para como 'mecanismo compensador', toman en cuenta los costes del sistema, desde las primas a las renovables a las redes de distribución y transporte, tomando en cuenta la multimillonaria compensación a un déficit que estará en torno a los 22.000 millones de euros.
El fuerte aumento de precios en la subasta mayorista no fue una sorpresa, sino el resultado previsible de esta puja, donde las comercializadoras contratan con las generadoras la electricidad que van a necesitar en meses sucesivos para atender los suministros a los consumidores. Hay una causa lógica del incremento, puesto que la demanda crece en la temporada otoño-invierno. Y otro motivo que la Comisión Nacional de la Energía se ha propuesto investigar: los precios de este mercado se disparan siempre en las fechas previas a la celebración de la subasta que contribuye a la fijación de la tarifa. El regulador no está en absoluto conforme con su funcionamiento.
Por otra parte, el consejo de la CNE no abordó en su reunión extraordinaria de ayer el 'asunto Repsol', la compra por parte de Pemex, en alianza con Sacyr, de una participación adicional en la petrolera. El organismo supervisor dispone de tres meses para decidir, a partir de primeros de septiembre, momento en que Repsol le solicitó que se pronunciara sobre la posibilidad de que Pemex tuviera que pedirle autorización para realizar una operación que puede proporcionarle una influencia significativa en una sociedad regulada española (en este caso, Gas Natural, en la que Repsol participa con un 31,2% del capital).
El consejo de la petrolera está convocado hoy. En esta cita se verán las caras el presidente Antonio Brufau y los consejeros representantes de Sacyr y Pemex, los aliados que aspiran a hacerse con el control de la petrolera tras el aumento de participación de la mexicana y la sindicación de acciones.