Economia

El Estado recorta un 11,5% su déficit hasta agosto

El desfase acumulado entre gastos e ingresos en los ocho primeros meses asciende a 30.867 millones

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La administración del Estado acumuló hasta agosto un déficit de 30.867 millones de euros en términos de contabilidad nacional, equivalente al 2,83% del PIB, según datos publicados por el Ministerio de Economía. El desfase entre ingresos y gastos es inferior en 4.008 millones al registrado en el mismo período de 2010, lo que implica una reducción del 11,5% en los números rojos. El Gobierno considera esa evolución acorde con su objetivo de limitar el déficit estatal al 4,8% del PIB (6% para el conjunto de administraciones públicas) a finales de año.

El secretario de Estado de Hacienda, Juan Manuel López Carbajo, aseguró que el saldo negativo acumulado está «en línea» con sus previsiones y que el proceso de consolidación marcha por «la senda prevista y correcta». Todo lo contrario que en las comunidades autónomas, pues doce mostraban déficit superiores al 0,75% al final del primer semestre, y de ellas ocho ya vulneraban el techo del 1,3% pactado para todo el año.

López Carbajo pidió a los gobiernos autonómicos que «tomen las medidas que hagan falta» para cumplir su parte del acuerdo, y les avisó de que el Ejecutivo central no tiene previsto contar con ningún 'colchón' para cubrir sus posibles desviaciones. Sobre los recortes acometidos en Cataluña, que afectan al gasto social en sanidad, reconoció que son medidas «contundentes», pero declinó juzgar su idoneidad. «Lo que haga cada comunidad es decisión suya», afirmó.

El déficit estatal hasta agosto fue consecuencia de unos ingresos de 68.324 millones de euros (un 16,4% menos) y de unos gastos de 99.191 millones (inferiores un 14,9%). La reducción del gasto es notable, pero los expertos empiezan a considerar preocupante que los ingresos caigan en proporción mayor. Detrás está el parón del consumo, verdadero motor de la economía, cuya atonía afecta sobre todo a la recaudación por impuestos especiales (hidrocarburos, alcohol y tabaco).

Desequilibrio

En términos de caja, el Estado presentó un desequilibrio de 33.682 millones, algo inferior a los 37.054 millones de agosto de 2010. El Ejecutivo matiza que agosto no es un mes importante para la recaudación, pues casi tres cuartos provienen de la declaración de sociedades de julio. Las retenciones por IVA se ingresarán en septiembre. También el nuevo sistema de financiación autonómica afecta a la comparación, por el descenso en las transferencias y los ingresos por IRPF, IVA e Impuestos Especiales, al subir el porcentaje cedido a las autonomías.

Los ingresos del conjunto de administraciones subieron un 1,9% interanual. Los ingresos impositivos (92% del total) registraron un avance del 2,1%. La recaudación por impuestos directos subió un 2,9%, mientras los indirectos crecieron un 1,1%. El IRPF aumentó un 4,3%, pero Sociedades cayó un 5,8%. El IVA generó un 3,3% más interanual. Los impuestos especiales recaudaron un 3,9% menos, sobre todo por el descenso de los ingresos por hidrocarburos. El superávit de la Seguridad Social cayó hasta agosto un 38,8% interanual, hasta 4.575 millones, un 0,42% del PIB.