El PP denuncia que Román repartió vales de comida para captar votos
El portavoz del Gobierno local cuantifica en casi 11.000 euros lo autorizado por el exregidor socialista
Actualizado: GuardarEl equipo de Gobierno municipal del PP denunció ayer a través de su portavoz, Andrés Núñez, la existencia de un total de 220 vales canjeables por alimentos en un supermercado de la localidad, cuya cuantía total supera los 11.000 euros, que fueron firmados y entregados por el anterior alcalde, José María Román, durante el pasado mes de mayo coincidiendo con las elecciones municipales sin ningún tipo de control técnico o informe del área de Servicios Sociales.
Núñez aseguró ayer que justo antes de los comicios, el anterior alcalde «se dedicó a firmar y repartir 11.000 euros en vales de comida a todo aquel que lo solicitó, sin tener en cuenta si esas personas realmente cumplían las condiciones establecidas por la ley para acceder a esta ayuda o si ya estaban recibiendo otras paralelas», critica.
Este asunto cobraría para el PP mayores dimensiones por las fechas en las que supuestamente se produjeron los hechos.
«Hay que ser una persona despreciable para aprovecharse de la precaria situación personal por la que están pasando cientos de familia de Chiclana, y tratar de obtener mejores resultados electorales», lamentó el dirigente popular ayer.
Desde el PP se anuncia que se está estudiando si esta acción sería constitutiva de delito contra la Ley Electoral. De ser así, el Partido Popular asegura que interpondrá una demanda contra el dirigente del PSOE en Chiclana, «ya que en todos y cada uno de esos 220 vales aparece la firma de Román y el sello del Ayuntamiento, por lo que no cabe duda de que el anterior alcalde es el autor de los mismos».
El portavoz del equipo de gobierno tuvo ayer palabras muy duras para el hoy partido en la oposición. «Éstas son las verdaderas política sociales del PSOE, las que se dedican a aprovecharse de la mala situación de las personas para obtener rédito político», asegura.
Para Andrés Núñez, los socialistas «desprecian claramente a los técnicos de Servicios Sociales, ya que se apropian de la potestad de repartir ayudas a discreción y de forma arbitraria, sin ningún tipo de control, ni ateniéndose a ninguna ley, y sin dar explicaciones a nadie».
Ellos ejemplifican la situación vivida en el hecho de que hubo personas que cobraron dos ayudas el mismo día, una autorizada por Asuntos Sociales, y la otra no.
Hay que recordar que estas presuntas irregularidades se sumarían al desvío de una partida de casi 82.000 euros procedentes del Plan Local de Empleo, que denunció hace un mes el gobierno del PP. Para este tema se ha abierto incluso una comisión de investigación.