empleo

CEOE quiere revisar a la baja el pacto salarial para 2012

Los sindicatos, que postulan su prolongación hasta 2014, rechazan de plano la revisión de lo ya acordado

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los intentos de prolongación del acuerdo de moderación salarial más allá de 2012 podrían estar condenados al fracaso ante lo manifestado por el secretario general de CEOE, José María Lacasa, que plantea rebajar el incremento de las retribuciones previsto para 2012, que oscila entre 1,5% y el 2,5%, antes de sentarse a negociar el marco de los convenios del futuro. Las declaraciones del dirigente empresarial cosecharon un rotundo rechazo de los sindicatos, que se limitaron a evocar la evolución de los precios. «¿Acaso no es moderación salarial proponer subidas del 2,5% en las retribuciones cuando los precios ya han escalado el 3%», replicaron.

La extensión e intensidad de la crisis ha pillado con el pie cambiado a los interlocutores sociales. Cuando se negoció el pacto en vigor, a nadie se le ocurrió pensar que 2012 podía ser tan duro, o más, que el ejercicio precedente. Pocas eran las voces que hace tres años auguraban un largo periodo de sacrificios. Por eso se acordaron en el ANC unas subidas salariales del 1% en 2010, de hasta un 2% en 2011, y un marco bastante más relajado en el último año del trienio. El entendimiento incluía, además, una cláusula de revisión salarial compensatoria de la pérdida de poder adquisitivo que pudiera producirse como consecuencia de la desviación de la inflación.

La realidad se ha dado de bruces con estos supuestos. Y el oscuro clima económico ha provocado la contradicción de que, mientras los sindicatos abogan por negociar las condiciones de una prórroga del acuerdo hasta 2014, los empresarios apuestan por revisar los planteamientos básicos: antes de extender su aplicación, quieren recortar el aumento estimado para 2012 y no están dispuestos a hablar de pérdidas de poder adquisitivo, por más que resulten evidentes, desde el momento en que la inflación escaló tasas superiores al 3% como consecuencia de las repercusiones del repunte de la cotización del crudo.

José María Lacasa estableció los nuevos mimbres de la negociación colectiva en la inauguración de las jornadas sobre «política e Ingeniería» organizadas en la sede de la patronal. A su entender, las propuestas de «prolongar la moderación salarial hasta 2014» son la mejor base de sus argumentos, al dejar fuera de contexto el alza de hasta un 2,5% establecida como marco para 2012.

Pacto de rentas

El dirigente de la confederación empresarial rechazó de plano la idea de un pacto de rentas apuntada por los sindicatos, pese a que se está abriendo camino en la precampaña electoral a los comicios generales. Un pacto de rentas no es otra cosa sino un acuerdo de moderación de beneficios paralelo a la contención de los salarios, y Lacasa lo consideró contrario al vigente modelo de economía de mercado.

Al gobierno que salga de las urnas el 20-N, el secretario general de CEOE le instó a llevar a cabo un recorte de gastos de funcionamiento «incluso doloroso», con el fin de no sacrificar los fondos destinados a la inversión. También expresó su radical oposición a cualquier subida de impuestos, porque, a su entender, este tipo de medidas solo servirán para paralizar el ya endeble pulso de la actividad económica, y, en un mensaje claramente dirigido al futuro Ejecutivo le recordó que en el mercado laboral «queda muchísimo por hacer», sin que quepa salir del paso con «parches o medias tintas».

Para las centrales sindicales, detrás de las palabras de Lacasa podría esconderse una propuesta de congelación salarial, opuesta a lo pactado en su día. «De lo que ahora toca hablar es de soluciones para 2013 y 2014 en el marco de un pacto por el empleo», postuló Ramón Górriz, secretario general de Acción Sindical de CC OO.

Desde el sindicato UGT, el secretario general de Acción Sindical Toni Ferrer abundó en esos argumentos. «En absoluto es posible paralizar un acuerdo ya vigente», manifestó, en referencia a la subida salarial del próximo año.