Economia

El Banco de España amplía el plazo y flexibiliza las condiciones para pujar por la CAM

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En la semana final de la reestructuración del sector financiero, el Banco de España ha decidido ampliar el plazo para que las entidades presenten sus ofertas por la CAM y también ha flexibilizado las condiciones. No escaseaban las propuestas -entre otras razones, porque concurrir proporciona la oportunidad de obtener información acreditada sobre un competidor-, pero el instituto emisor ha atendido abundantes peticiones, y el riesgo con los promotores no computará en el cálculo de la necesidad de recursos propios.

Esta nueva condición puede animar la puja por la CAM al reducir prácticamente a la mitad las exigencias de inyectar capital hasta unos 2.000 millones de euros. Santander, a través de Banesto, BBVA, Caixabank, el Popular, Barclays, Sabadell e Ibercaja se han interesado por hacerse con la caja alicantina.

El resto de las circunstancias no experimentan cambios. El FROB se hará cargo de la totalidad de las pérdidas que puedan aflorar en la CAM hasta 2.500 millones de euros en el plazo de diez años y en un 90% a partir de esa cantidad. De igual modo se mantiene la aportación de liquidez que está permitiendo a la entidad hacer frente a las necesidades de su mantenimiento del negocio.

Otras entidades

Mientras tanto, otras entidades de ahorro ultiman también sus estrategias. Casi en tiempo de descuento, la asamblea de Caja España-Duero aprobó la integración con Unicaja de Málaga. La entidad resultante tendrá un volumen de activos superior a los 80.000 millones de euros y su negocio ascenderá a los 120.000 millones. Integran la red más de 1.700 oficinas con una plantilla total superior a los 9.000 empleados. El actual presidente de Unicaja, Braulio Medel, será el primer ejecutivo del banco y del grupo.

La catalana Unnim, finalmente, ha confirmado su opción de acudir al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) para cumplir los requerimientos de capitalización establecidos por el instituto emisor. Si en un principio pensó en la posibilidad de captar inversores en el mercado «la actual coyuntura económica» le ha llevado a desistir. Y reconoce que ni el tiempo ni las condiciones actuales han sido propicias para que una posible alianza con otra entidad o grupo financiero del Estado llegara a buen puerto.