El PP pide a Aguilera que saque «uñas y dientes» ante la PAC
El diputado Aurelio Romero aprovecha la visita de la consejera de Agricultura, hoy en Jerez, para instarle a que se vuelque en Bruselas
JEREZ. Actualizado: GuardarLa visita a la ciudad de la consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Clara Aguilera, con motivo de la inauguración de las obras de ampliación de la azucarera de El Portal, ha alentado un pronunciamiento desde el PP por el que se felicita a la empresa British Sugar por su inversión en la planta a la vez que ha reclamado a la titular del departamento que ponga toda la carne en el asador ante la nueva PAC.
«Es un gesto a destacar en un sector que necesita el apoyo y la implicación de todos para asegurar su permanencia y seguir siendo pieza importante del desarrollo socioeconómico de nuestra ciudad y del sur de Andalucía», señala el diputado Aurelio Romero sobre la inversión en la fábrica azucarera.
Para el Partido Popular, «uno de esos pilares sobre los que se debe sustentar la recuperación y permanencia del sector azucarero está fallando, ya que los responsables de Agricultura, tanto de la Junta de Andalucía como del Gobierno de España, no están dando la talla en la defensa de los intereses del sector agroalimentario español en Bruselas, el lugar donde, a pocas fechas para su aprobación, aún se está negociando una nueva reforma de la Política Agraria Común de la Unión Europea que marcará el futuro del sector y, por tanto, de la economía de nuestra zona», señala.
Aprovechando la visita de la titular de Agricultura de la Junta, Romero le pide que «además de acudir a inauguraciones, haga un esfuerzo y trabaje más en Bruselas, junto a la ministra de Agricultura, porque estamos en un momento clave para el futuro de nuestro campo y hay que volcarse de lleno en defender los intereses de la agricultura española», explica el diputado nacional del PP.
En este sentido, Aurelio Romero insiste en destacar que «lo que se ha filtrado de la nueva reforma agraria nos perjudica gravemente y, sobre todo, a Andalucía y nuestra provincia». «Si sigue adelante este modelo de reforma, se va a dar un cambio de planteamiento por el que desaparecerán los derechos históricos a partir del 1 de Enero de 2014», insiste.
Según las primeras estimaciones de lo que podría suponer esta nueva reforma si finalmente se aprueba tal y como se ha adelantado, en Cádiz y según el PP, la pérdida de los niveles de ayuda será superior al 50 por ciento del total que percibía la provincia hasta ahora -100 millones de euros por ayuda PAC-, por lo que se reducirá hasta los 50 millones de euros.
Otras consecuencias que indica el diputado jerezano, «si no se hace nada para remediarlo», son la penalización del esfuerzo de los remolacheros tras los recortes de la nefasta OCM, de la inversión para la modernización de los regadíos de la provincia -sobre todo el algodón- y la penalización, asimismo, de las apuestas y riesgos de los agricultores por introducir cultivos nuevos tras los recortes sufridos en los tradicionales.
«Además, en caso de que este modelo siga adelante -explica Romero-, en la provincia de Cádiz se ponen en riesgo 100.000 puestos de trabajos, entre directos e indirectos, lo que supondría un auténtico desastre para Jerez y la provincia en estos momentos de crisis y elevados índices de desempleo», apunta.
El diputado afirma, además, que «los responsables socialistas no pueden permitir que un motor económico como es el sector agroalimentario se hunda, por eso desde el PP les exigimos a los que nos representan en esa negociación que defiendan con uñas y dientes el futuro de nuestro sector agroalimentario y, por tanto, de nuestro desarrollo socioeconómico».