Jerez

El número de vehículos a motor se incrementa un 40% en cinco años

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Como publicó este medio en su día, una de las iniciativas que baraja el Ayuntamiento de Jerez ante la proliferación de vehículos a motor de dos y cuatro ruedas en la ciudad es el blindaje de parte del centro del tráfico, con sistemas como el lector de placas de matrículas.

Algo lógico si se tiene en cuenta que la proliferación de vehículos parece no tener freno en la ciudad. Si se miran los datos del anuario económico, se podrá comprobar que Jerez cuenta con 147.853 vehículos a motor, que han aumentado un 38,6% entre 2005 y 2010, último año analizado.

De ese número total de vehículos, la mayor parte corresponde a coches (96.685), que también se han incrementado significativamente en la ciudad durante el último lustro: 17,9%.

En el mismo periodo analizado, el número de automóviles ha crecido en España bastante menos (12,1%), aunque bastante por encima de Jerez están las provincias de Guadalajara (34,3%), Toledo, Teruel, Huelva, Almería, Ciudad Real, Bajadoz, Jaén, Cuenca y Ávila. En el lado contrario están Orense (-1,7%) , Barcelona, Guipúzcoa, Vizcaya, Alicante, Valencia, Madrid, Baleares, Las Palmas y Pontevedra.

La idea de restringir el centro al tráfico en la ciudad ha sido ampliamente barajada por gobiernos anteriores y en muchos casos se ha llevado a cabo. En la anterior legislatura socialista, se planteó hacerlo en el eje Angustias-Arenal-Cerrón, si bien no cuajó, entre otras cosas por el rechazo que suscitó solo el cierre de la calle Honda.

En este sentido, los comerciantes, que podrían ser los principales afectados de una situación de este tipo, entienden que quizá podría no ser el momento más adecuado para hacerlo teniendo en cuenta la crisis económica.

Sea como fuere, el gobierno local, a través del área de Movilidad, está manteniendo reuniones periódicas con los colectivos para consensuar las mejores actuaciones a llevar a cabo. La restricción parcial del centro al tráfico rodado, mediante lectores de matrículas, es un objetivo que se ha rescatado, aunque habrá que ver cómo se concreta la medida.