ESPAÑA

Diputaciones sin diputados y al servicio de los pequeños municipios

El candidato popular mantendrá los organismos supramunicipales, pero centrados en la gestión y sin carga política

ZARAGOZA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mariano Rajoy también tiene en su punto de mira a las diputaciones provinciales. Contrario a la supresión por la que abogan algunos líderes socialistas, la reforma que impulsará Rajoy pretende convertir estos órganos supramunicipales en eficaces instrumentos de «solidaridad y gestión» para los pueblos pequeños. «Algunos les resulta más fácil pedir que se elimine lo que no entienden, pero sin diputaciones muchas personas no tendrían agua, luz, telefonía móvil o, incluso, carreteras».

El modelo de diputación que defiende el PP comparte algunas líneas generales con el que esbozó el candidato socialista Alfredo Pérez Rubalcaba, que en contra de algunos de sus compañeros de partido defiende la utilidad de estos entes. Rajoy, por ejemplo, dejó claro durante durante su intervención en Zaragoza que las diputaciones «no pueden ser pequeños Parlamentos, sino eficaces gestores de servicios». Esto supondría eliminar la figura del diputado provincial y los plenos de estas instituciones, que generan importantes gastos al erario público.

Rajoy reiteró durante su alocución su predisposición al diálogo para sacar adelante todas las reformas.

El presidente del PP andaluz, Javier Arenas, apuntaló esta idea al arremeter contra Alfredo Pérez Rubalcaba por acusar al PP de no saber gestionar mayorías. Puso, como ejemplo de que sí saben, la asamblea de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) del sábado. «Donde, como diría mi amiga Rita Barberá, hubo mucha paz y amor (en alusión a la leve polémica interna surgida tras el reproche que recibió la alcaldesa de Valencia de José Antonio Monago por pedir «cariño» a la dirección nacional), comentó Arenas para regocijo de los asistentes que lo aplaudieron.