Recetas para salir adelante
Actualizado: GuardarLos cincuenta economistas que opinan por encargo de las empresas consideran clave aplicar las reformas estructurales. Insisten en que España precisa un cambio en profundidad del mercado laboral «que acabe de verdad con la dualidad, flexibilice la negociación colectiva» y homologue la situación, especialmente de las pymes, con la de otros países. Defienden, por supuesto, la libertad empresarial. Por eso creen que las políticas de oferta deben centrarse en facilitar la iniciativa de los emprendedores, y no en planificarla o en sustituirla.
«No podemos prescindir del sector inmobiliario», afirman. Puesto que la vivienda y la construcción van a seguir siendo muy importantes por razones geográficas, climáticas y de calidad de vida, sugieren medidas para ayudar a una «absorción ordenada y lo más rápida posible del exceso de oferta generado por la burbuja inmobiliaria».
«El sector público necesita cambios a todos los niveles», postulan los economistas, y añaden que si no se quiere comprometer el bienestar de futuras generaciones «hay que limitar el gasto y reducir la deuda».
Concluyen estos expertos, y defienden las empresas, que urge completar la reconversión de las cajas de ahorros para que sociedades y familias puedan disponer del crédito adecuado a sus necesidades. Pero dejan muy claro un mensaje: el sector bancario debe potenciarse en su conjunto «y no hay que perjudicarle con nuevas cargas» como las que pudieran gravar las transacciones financieras.