Assange reniega de sus memorias
La salida al mercado en Reino Unido de una biografía suya «no autorizada» indigna al fundador de WikiLeaks
LONDRES. Actualizado: GuardarHace menos de un año el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, se proclamaba defensor absoluto de la verdad con la filtración de miles de comprometedores documentos que puso en jaque a los gobiernos de Estados Unidos, Rusia, China y Francia, entre muchos más. Pero él, que una vez tocó el cielo con su arriesgada hazaña, se adentra desde hace tiempo en territorio hostil. Su último quebradero de cabeza es una biografía que salió ayer a la venta en Reino Unido a pesar de la oposición de Assange, que la calificó de «memorias prostituidas».
'Julian Assange: la autobiografía no autorizada' es el título del libro que seguro le ha quitado el poco sueño que le quedaba. La editorial escocesa Canongate pagó el año pasado casi un millón de libras por los derechos de las memorias, en las que Assange habla de su vida, su trabajo y las graves acusaciones judiciales que penden sobre él.
El escritor Andrew O'Hagan grabó 50 horas de entrevistas con Assange, quien al leer el primer borrador intentó romper el compromiso, sin éxito. «El 7 de junio de 2011, con 39 editoriales de todo el mundo ofreciéndole publicar el libro, Assange nos comunicó que quería cancelar su contrato», explicó la editorial en un comunicado.
El diario británico 'The Independent' publicó ayer en exclusiva algunos de los extractos más jugosos de la polémica biografía. El activista australiano se declara en la obra «un poco autista, como todos los hackers», afirma que el Gobierno de EE UU quiso tenderle una «trampa» y niega haber abusado de dos mujeres. «No las violé, sólo puedo pensar que hubo malicia, un plan conjunto para atraparme, o un malentendido terrible entre ellas», asegura Assange. También relata sus inicios en WikiLeaks y revela que después de atacar a gobiernos e instituciones supo que su vida «nunca volvería a ser la misma».
Assange no ha ocultado su enfado ante la venta del libro. «Se trata de un borrador inacabado y lleno de errores. Es una manera de joder a la gente para hacer dólares», sostiene sobre el «oportunismo» de la publicación.
La editorial sabe que tiene un 'bombazo' entre manos y poco le importan las críticas de Assange. Canongate describe el libro como a su propio protagonista, «apasionado, provocativo y categórico». Hace un año nadie hubiese podido predecir el cambio de rumbo que ha dado el caso del creador de WikiLeaks. El futuro de Assange se encuentra todavía en el aire, a la espera de que el Tribunal Superior de Londres se pronuncie sobre su posible extradición a Suecia, donde se le acusa de varios delitos de violación y abusos sexuales.