Ángel Acuña se perfila como presidente. :: A. R.
Sierra

PSOE e IU negocian los últimos flecos para gobernar la Mancomunidad

La estabilidad en el Ayuntamiento de Puerto Serrano, donde ambas formaciones están enfrentadas, es clave para el acuerdo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Toca entenderse y no se puede seguir metiendo el dedo en el ojo de que está sentado al otro lado de la mesa de negociación. Izquierda Unida está dispuesta a cerrar un acuerdo para gobernar la Mancomunidad de Municipios de la Sierra con el PSOE pero la situación de Puerto Serrano es algo que se quiere dar por zanjada. La formación de izquierdas no quiere propiciar que el PSOE mantenga una de las pocas cotas de poder que le queda al tiempo que los socialistas de Puerto Serrano no dejan de torpedear la gestión de uno de los pesos pesados de IU, Pedro Ruiz.

El hecho de que el PSOE se aliara con el PP para dejar a Ruiz con un sueldo bruto de 1.200 euros y con un solo concejal liberado que cobre 800 euros al mes brutos ha tensado una negociación que al final llegará a buen puerto, como ya adelantó LA VOZ el pasado 8 de septiembre. La Mancomunidad la gobernarán PSOE e IU pero ahora hay que buscar como se deshace el enredo de Puerto Serrano porque allí incluso los socialistas propiciaron que el representante en el Pleno de la Mancomunidad lo tenga el Partido Popular que solo tiene un concejal en este Ayuntamiento, por los seis que tienen IU y PSOE.

Según ha podido saber LA VOZ, la estrategia actual pasa porque Pedro Ruiz asuma la presidencia de Aguas Sierra de Cádiz, empresa pública dependiente de la Mancomunidad, y eso le permita destinar su sueldo de alcalde a uno de sus concejales. Gobernando así el municipio con su trabajo como alcalde, un concejal a jornada completa y otro a tiempo parcial. Una propuesta que aceptarían IU y PSOE pero que los primeros quieren que se concrete con una especie de pacto para que el fantasma de la moción de censura no planee sobre la cabeza de Ruiz en toda la legislatura. Y eso parece lo más complicado, convencer a una agrupación local que se ha mostrado dispuesta a aliarse con el PP para desbancar al regidor izquierdista.

Presidencia

No hay ninguna duda de que la presidencia de la Mancomunidad será para el PSOE, puesto que es quien más apoyo obtuvo en las elecciones y el que tiene más representantes en el Pleno. Lo que no termina de quedar claro es quien sería el presidente que propondrán para sustituir a Alfonso Moscoso.

De la terna que se baraja, Cristóbal Rivera (Setenil), Ángel Acuña (Algodonales) y María José Lara (Grazalema), el mejor posicionado es Acuña y Lara parece prácticamente descartada. El actual alcalde de Algodonales cuenta con un gran apoyo de sus compañeros de las agrupaciones locales y además se ve como un hombre de consenso, capaz de dar unidad al PSOE de la comarca, y con una gran capacidad para hacerse cargo de la gestión del órgano supramunicipal.

El último reto a afrontar en la negociación o será el primero del futuro gobierno, en caso de que antes no se contemple, es la relación con el Ayuntamiento de Villamartín. La sede de la Mancomunidad se encuentra en esta localidad y son muchos los intereses comunes que hay por lo que el futuro presidente tendrá que promover las relaciones con un municipio gobernado por el Partido Andalucista, que no formará parte del acuerdo aunque se ha planteado la necesidad de que pudiera hacerlo.