Tiempo muerto
Actualizado: GuardarTiempo muerto para la crisis. Positivos ante todo. Actitud difícil estando España-Jerez al borde del precipicio. Esto no me lo he sacado de la manga, lo ha dicho Felipe González. No mencionó Jerez, claro, pero todos entramos en el saco. Y así sentenciaba el expresidente mientras al borde... de un yate, oteaba el horizonte con puro en la boca incluido. No sé si habrán visto las fotos robadas al más puro estilo paparazzi. González anda algo pasado de kilos, frente más despejada y acompañante más joven al lado. Se le ve más feliz que unas Pascuas cuando se dispone a darse un chapuzón en alta mar. Entonces le ofrece a su pareja el puro, con pinta de no gustarle mucho el tufillo, que pacientemente lo aguanta entre los dedos. Él, al final, se baña lejos de las miradas del pueblo llano que no del objetivo. De este borde del precipicio, se pasa y se ve mejor la crisis. Vamos que ni se nota. O eso creo yo, a lo peor estoy equivocada. ¿Usted que piensa?
Pedía más arriba, como hacen los entrenadores de baloncesto, tiempo muerto...para la crisis. Y es que nuestros deportistas son los únicos que nos hacen olvidar por unos días esta maldita crisis.
Parecía que se hubiera tocado techo con el Mundial de fútbol. Y ya vemos que no, que siguen ganándolo todo con esfuerzo, talento y disciplina.
Nadal y el resto de la Copa Davis cortando orejas y rabo. Ese fue el llamativo titular que sacaron los periódicos franceses. Rendidos unas horas más tarde a la superioridad del baloncesto español. Una vez más caían los galos ante la invencible Armada española. Es de esperar que Sarkozy llamara a Zapatero para felicitarle o debería haberlo hecho, que todo no va a ser corregir nuestro Plan económico o exigir, desde los Organismo Internacionales, más ajustes, más esfuerzo, más despidos y menos sueldos.
Este relumbrón de estrellas deportivas no será cosa, solo, del presente. Los jóvenes baloncestistas, futbolistas (Sub17, 19 y 20), pilotos; además de los Lorenzos o Pedrosas, están los Marc Márquez, Viñales... que con 19 y 16 añitos respectivamente tienen los podios muy entrenados con las banderas españolas ondeando tras sus tímidas sonrisas. Ellos y ellas (baloncesto, balonmano, natación sincronizada...) hacen fácil lo difícil zarandeándonos el mundo de los sueños.
Si bien recordemos para cuando vengan los bajones, que aquí somos de memoria débil, el sonido, el grito de Campeones, campeones o lo que Reyes, Navarro o Calderón han vuelto a tararear: soy español, español, español... Pues eso que todo no va ser crisis, crisis y más crisis y que ahora más que nunca nos hacen falta los estímulos.