Mamen Sánchez saluda a González Cabaña a la entrada del Comité Provincial en presencia de Rafael Román. :: ANTONIO VÁZQUEZ
elecciones | 20 N

La aprobación de las listas hace pública la división interna del PSOE

El Comité Provincial aprueba las candidaturas al Congreso y Senado con el rechazo de Chipiona, Jerez, San Fernando y Vejer

Chiclana Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Lo que era un secreto a voces ya tiene nombre y apellidos. La división interna de los socialistas gaditanos se ha hecho pública tras la aprobación ayer de sus listas al Congreso y Senado. Las heridas que dejó la derrota electoral de las pasadas municipales en la provincia han terminado por infectarse y provocar una gangrena en las filas socialistas. El último episodio vivido con la elaboración de las listas para las generales del próximo 20-N ha tenido el peor de los finales en el Comité Provincial celebrado ayer en Chiclana.

Una docena de representantes plantó cara a la lista electoral presentada por la dirección del PSOE y respaldada por el 79% de la Ejecutiva. La candidatura al Congreso está encabezada por el ministro Manuel Chaves. El secretario provincial del partido, Francisco González Cabaña, reconoció ayer minutos antes de la celebración del Comité que la única decisión personal que había tomado en la reunión de la Ejecutiva había sido «ceder el segundo puesto de la candidatura al Congreso a la jerezana Mamen Sánchez». Cabe recordar que este puesto lo ha disputado Cabaña, que se queda de número tres. El cuarto es para Salvador de la Encina y el quinto para Isabel Gómez.

Por lo que respecta a la candidatura del Senado será el griñanista Juan Cornejo el que la lidere tras un golpe de timón de última hora, lo que ha dejado a Paola Moreno en segundo puesto y al gaditano Gonzalo Pando en tercer lugar.

Ambas candidaturas quedaron aprobadas por asentamiento de los 133 miembros de los 150 componentes que formaban el Comité Provincial. Los 17 que no votaron se ausentaron de la reunión y mostraron fuera su rechazo.

Esta lista no contaba con las simpatías de un sector del partido, pero lo que nadie esperaba es que en mitad de la reunión del Comité Provincial el exalcalde de Vejer, Antonio Verdú, el de Chipiona, Manuel García, y el portavoz en el Ayuntamiento de San Fernando, Fernando López Gil, se desmarcaran y se opusieran a ambas listas. Estos representantes, que no entraron en la reunión del Comité, estuvieron apoyados por la ex alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, y el exregidor de Algeciras, Tomás Herrera.

Este sector crítico acaba de abrir una importante brecha en la familia socialista gaditana y, al mismo tiempo, le ha puesto nombres y apellidos a la corriente. Tienen previsto impugnar las candidaturas. El primer paso será la aprobación de un manifiesto conjunto para elevarlo posteriormente a las ejecutivas regional y federal. Consideran que los nombres que aparecen en las candidaturas, salvo el de Chaves, no son el resultado de las votaciones que se han llevado a cabo en las asambleas locales. El exalcalde de Chipiona asegura que «un amplio sector no está de acuerdo». Apuestan por la renovación.

En opinión de López Gil esta decisión «no obedece a un calentón de última hora ni a una pataleta» sino a una reflexión en favor del partido. Este sector considera que ha llegado la hora de que algunos se retiren de la política, en clara alusión a González Cabaña, y se abra paso a otras generaciones.

Horas antes de que explotara la crisis, el secretario provincial del PSOE, González Cabaña, había declarado que estaba cansado de que gente de su propio partido «jugara sucio e intoxicara al resto» y aludió al secretario local de Conil, Nino Iglesias, y al exalcalde de Vejer, Antonio Verdú. Lamentó la actitud de este último y consideró que piensa «más en intereses personales». Reconoció que unas listas no pueden contentar a todos, «pero sí a una mayoría y es lo que se ha hecho». En cuanto a la cesión del número dos al Congreso a Mamen Sánchez destacó que la diputada «ha realizado un magnífico trabajo en la última legislatura». Cabaña está dispuesto a seguir en la política municipal si sale diputado y confía en que se haga una excepción como alcalde.

Al término de la reunión del Comité, Cabaña aclaró que las listas habían sido aprobadas por unanimidad. Rechazó las críticas de la minoría y lamentó la intención que tiene el sector crítico por demoler el partido.