Los responsables de las instalaciones aeroportuarias andaluzas, ayer en Jerez con el delegado del Gobierno, Luis García Garrido. :: J. FERGO
servicios

El aeropuerto afianza su repunte con un 3% más de viajeros en agosto

Los directores de los aeródromos andaluces se reúnen en Jerez con el delegado del Gobierno, que confirma la apuesta por reflotar La Parra

JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El aeropuerto de Jerez fue ayer escenario de un cónclave de los directores de todos los aeródromos del sur de España para abordar estrategias comunes que relancen las instalaciones en medio de la crisis económica. En medio de la tormenta y de la caída generalizada de pasajeros, el delegado del Gobierno en Andalucía, Luis García Garrido, ofreció un dato positivo: entre enero y agosto, el número de pasajeros se ha incrementado un 9,7% respecto al año pasado.

Aunque en el caso de Jerez el dato es negativo (-1,4% en el mismo periodo), se ha producido en La Parra un repunte del 3% en el último mes, con 124.340 pasajeros. Se confirma así la tendencia comenzada en junio, cuando el aumento fue de un 5,3% sobre el mismo mes del año anterior, y julio, cuando fue del 1,7%. Y ya son, en total, 724.938 personas las que han pasado por La Parra en lo que va de año.

En este sentido el delegado del Gobierno, Luis García Garrido, subraya el «ambicioso» plan de mejora iniciado en 2005 en este aeródromo, con la ampliación del edificio terminal como actuación estrella, que se puso en servicio en diciembre de 2010 tras una inversión cercana a los 16 millones de euros. «En conjunto, AENA ha invertido en el aeródromo jerezano más de 80 millones de euros en los últimos ocho años», recuerda.

Respecto al guante lanzado por el ministro de Fomento, José Blanco, al sector para la creación de una mesa que relance el aeropuerto, García Garrido asegura que «la administración trabaja en todas las líneas para mejorar la oferta de la provincia». Así que «estamos encantados de colaborar como planteó el ministro» durante la inauguración del apeadero de Renfe. «Tenemos que hacer -añade- que las instalaciones sirvan de atracción para los operadores».

García Garrido destaca igualmente la apuesta del Ministerio de Fomento por el aeropuerto de Jerez, que desde el pasado día 8 dispone de la nueva estación de ferrocarril tras una inversión superior a los 11 millones de euros. Esta estación conecta con la red de Cercanías y también con la de Media Distancia, lo que pretende servir de acicate para el crecimiento en la actividad de este aeropuerto, en el que se asientan un centenar de empresas y trabajan unas 1.300 personas.

En el conjunto de Andalucía, hasta agosto de 2011, las instalaciones de AENA han aglutinado un total de 14.212.163 pasajeros, frente a los 12.947.607 registrados en el mismo periodo del año pasado, lo que representa un incremento del 9,7%. Igualmente, también han subido el número de operaciones (vuelos con llegada y salida de las instalaciones aeroportuarias andaluzas), pasando de 158.600 entre enero y agosto de 2010 a las 166.958 contabilizadas el mismo periodo del presente año, lo que supone un ascenso del 5,2%.