
Un segundo grupo de inversores podrá personarse contra Ruiz-Mateos
La Audiencia Nacional ha admitido a trámite la petición de una treintena de personas de sumarse a la causa contra Nueva Rumasa
JEREZ. Actualizado: GuardarLa Audiencia Nacional ha admitido a trámite la personación de un segundo grupo de inversores en pagarés de Nueva Rumasa en la causa abierta contra José María Ruiz-Mateos, su mujer, Teresa Rivero, y sus seis hijos varones, por presuntos delitos de estafa e insolvencia punible, según confirma el auto dictado el 13 de septiembre.
De esta forma, se unen al proceso una treintena de inversores en pagarés, representados por el despacho V Abogados, que se suman a los 200 que presentaron la primera querella bajo el asesoramiento del bufete malagueño Martínez-Echevarría. La Fiscalía Anticorrupción, por su parte, representa la acusación pública.
Según el auto del juez Pablo Ruz, la nueva acusación particular pide que se impute por un presunto delito de estafa a José María Ruiz-Mateos, sus dos hijos Zoilo y Álvaro Ruiz-Mateos Rivero, su sobrino Zoilo Pazos Jiménez y a los administradores y apoderados de las sociedades José María Ruiz Mateos SA, Inversiones Ruiz Mateos SA, Grupo Dhul SL y Clesa SL.
Informes
Cabe recordar a este respecto que el pasado mes de junio, Ruz admitió a trámite la querella presentada contra Nueva Rumasa y, por el momento, el juzgado está a la espera de recibir los informes encargados a la Unidad Central de Delitos Económica y Fiscal (UDEF) y a la Agencia Tributaria sobre las sociedades de Nueva Rumasa .
El juez centra la causa en los 1.017 inversores que depositaron 90,4 millones de euros, identificados por la Fiscalía. A estos habrá que sumar los que adquirieron pagarés hasta enero de 2011. El resto de inversores (cerca de 5.000) todavía pueden adherirse a la querella.
El pasado 9 de septiembre, la familia Ruiz-Mateos anunció la venta de Nueva Rumasa, actualmente en concurso de acreedores, a Back in Business, propiedad del empresario Ángel del Cabo, que el año pasado ya se hizo con Marsans. El despacho Martínez-Echevarría ha solicitado al juez que pida a las dos partes el acuerdo de venta alcanzado para evitar la venta de bienes.