La alcaldesa, María José García-Pelayo, y el delegado municipal Antonio Saldaña en un momento de su visita al Museo Arqueológico. :: L. V.
Jerez

El Museo Arqueológico no reabrirá sus puertas hasta principios de 2012

El gobierno local asegura que ha tenido que reiniciar el proceso de contratación de la última fase de las obras que está pendiente

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La alcaldesa, María José García-Pelayo, anunció ayer, durante una visita a las obras del Museo Arqueológico, que, según la evolución de los trabajos, no se prevé la reapertura del equipamiento cultural hasta principios de 2012. La primera edil estuvo acompañada por los delegados municipales de Urbanismo, Antonio Saldaña, y de Turismo, Cultura y Fiestas, Antonio Real, así como por el concejal responsable de Promoción de Eventos Culturales, Antonio Montero, y la directora del Museo Arqueológico, Rosalía González.

García-Pelayo dejó claro que «se trata de una obra prioritaria, por lo que tenemos que hacer un esfuerzo para que el museo vuelva a abrir sus puertas cuanto antes, ya que no se puede dejar una obra a medias». Cifró en unos 300.000 euros el coste de la tercera fase que queda pendiente de acometer, un dinero que deberá aportar el Ayuntamiento de Jerez.

Asimismo, aprovechó la ocasión para exponer el punto en que se encuentran las distintas fases del proceso de rehabilitación y ampliación. En cuanto a la primera fase, financiada a través del Programa de Protección al Empleo de la Junta de Andalucía, Proteja, avanzó su culminación el de septiembre. En cuanto a la segunda fase, adelantó que culminará el próximo 9 de noviembre. Y en cuanto a la tercera y última fase, explicó que «se va a reiniciar el proceso de contratación, porque se va a elaborar un proyecto, firmado por los técnicos competentes del área de Urbanismo, para garantizar los trámites que marca la ley, algo que no supondrá un retraso sustancial, ya que puede suponer uno o dos meses, pero que es obligado hacerlo».

Además, la alcaldesa comentó que con estas gestiones se va a dar el impulso definitivo al equipamiento: «Somos conscientes de que no solamente estamos hablando de poner en valor un patrimonio que suma, pues tenemos restos que se han encontrado en la plaza Belén, como consecuencia de las excavaciones de los trabajos para la Ciudad del Flamenco. Lo cierto es que el patrimonio que tiene que Jerez no debe quedar bajo tierra, sino a la vista y disfrute de los jerezanos y de la gente de fuera. El museo es importante no solo para la investigación y formación, sino que supone además un rédito turístico para la ciudad».