La desconfianza hunde las bolsas europeas
Las divergencias sobre las ayudas a los griegos y la recomendación de mayor capitalización de los bancos espantan a los inversores
MADRID. Actualizado: GuardarLa desconfianza volvió a los mercados europeos, tras los escasos resultados de la reunión de ministros de Economía y Finanzas del pasado fin de semana. Persisten las diferencias sobre las ayudas a Grecia, se plantea la necesidad de un saneamiento adicional de los bancos y Atenas no convence a sus socios de la firmeza de sus planes de ajuste. En un marco tan negativo, las bolsas se vinieron abajo, mientras Wall Street cerró con unas pérdidas del 0,94%.
El retroceso del Ibex 35 en un 1,98% dejó este indicador en 8.222,7 puntos. Pese a la ganancia del 6% de la pasada semana, la pérdida acumulada en lo que va de año se sitúa en el 16,6%.
También retornaron a las tensiones la prima de riesgo de Italia y de España, con valores que ascendieron hasta 378 y 356 puntos básicos, respectivamente. En este 'clima', el Tesoro español tiene previsto adjudicar hoy, 20 de septiembre, 3.500 y 4.500 millones de euros en letras a 12 y 18 meses. Y el Banco Central Europeo sigue apoyando con sus compras de bonos. Ayer informó de que la pasada semana adquirió títulos de deuda pública, principalmente italiana y española, por importe de 9.793 millones de euros.
En las Bolsas, peor que el Ibex 35 se comportaron los índices de Londres, con un descenso del 2,03% en el Footsie 100; Francfort, donde el Dax retrocedió el 2,83%; el CAC-40 de París, que perdió el 3% y el indicador de referencia de Milán, que registró una caída del 3,17%. El castigo se cebó en los bancos, y en especial en los más comprometidos con la deuda griega. Entre los franceses, Societé Générale perdió el 6,7% y BNP el 5,48%; entre los británicos, Barclays cedió el 6,55%, Lloyds el 6,68% y Royal Bank of Scotland el 5,73%. Deutsche Bank registró un descenso del 4,54% y, comparado con estas caídas, las de los gigantes bancarios españoles resultaron moderadas: BBVA retrocedió el 2,84% y Santander el 2,25%.
«Otra reunión más para nada. No se tomó ninguna decisión importante», aseguró Franklin Pichard, director de Barclays Bourse, a la agencia AFP, en alusión a la cita de ministros de la UE. «La recuperación del mercado está en peligro: el partido en el poder en Alemania perdió otra elección regional (el domingo, en Berlín), y Grecia debe precisar las medidas de austeridad necesarias para recibir un nuevo tramo de ayuda», explicaron los analistas de Charles Schwab. En el mercado hizo estragos la advertencia del representante del FMI Bob Traa, para quien, de no acelerarse los ajustes de gastos y privatizaciones, Grecia podría llegar al borde de la suspensión de pagos.