Londres 2012, ultima parada
Scariolo asume el reto del oro olímpico: «Nunca nos hemos asustado ni hemos huido de la ambición»
MADRID. Actualizado: GuardarLondres será la última parada de la mejor generación española de la historia. Han pasado 12 años del punto de partida: el título mundial conquistado por los 'júniors de oro' en 1999, frente a Estados Unidos. El destino es otro oro, el olímpico, de un valor incalculable, y el presumible rival en la lucha por la única corona que le falta al baloncesto español debe ser idéntico. La misma selección estadounidense a la que España llevó al límite en los Juegos de Pekín para conquistar una plata de sabor dorado.
Lo que antaño era una utopía hoy en día es un objetivo factible. Un reto de enormes proporciones, pero que ahora se considera posible de alcanzar. Y más, cuando los de 2012 serán los últimos Juegos Olímpicos para Pau Gasol y Juan Carlos Navarro. Llegarán a la cita con 32 años. Antes de regresar a Europa, seguramente al Barça, que es el que tiene sus derechos, el mayor de los Gasol solo tiene el oro como meta. Y ya nadie en esta selección firma el subcampeonato. «Esta generación no ha terminado», advirtió el viernes el presidente de la Federación Española, José Luis Sáez. «Tenemos equipo para rato», sentenció Navarro.
Aún faltan 11 meses, pero los Juegos no dejan de rondar la cabeza de las leyendas. Desde que lo acariciaron hace tres años en Pekín. Se jugaban el pasaporte directo en el Eurobasket de Lituania y no fallaron. Ese era su principal objetivo, antes de revalidar el título continental, algo que nadie había conseguido desde Yugoslavia en 1997. Ya están entre los más grandes de la historia, pero no se conforman. Igual que Pau se perdió por lesión la final del Mundial de Japón en 2006, Calderón tampoco pudo disputar la de los Juegos de Pekín, aparte del decepcionante Mundial de Turquía, y el base extremeño tiene marcada en rojo la cita en su calendario: «Primero vamos a disfrutar del oro europeo, pero el olímpico es lo único que nos falta, y ojalá tengamos la suerte de conseguirlo el próximo año». «Los aficionados estamos ya esperando que en Londres consigáis aquello que os merecéis», les dijo José Luis Rodríguez Zapatero a los campeones durante su recepción en La Moncloa.
Esperan a Mirotic
En la capital inglesa volverán a estar Kobe Bryant, LeBron James, y la mayoría de estrellas americanas de la NBA, pero ahora que se ha puesto al nivel de Estados Unidos en talento y táctica, España pretende dar un golpe de efecto más con la incorporación de otro extranjero (Nikola Mirotic), aunque por el momento la FIBA solo acepta a un nacionalizado. La intención es que Ibaka y Mirotic puedan compartir equipo en los Juegos. Se llegó a tiempo para hacer español al jugador congoleño, y a partir de ahora la federación peleará por reclutar al montenegrino del Real Madrid.
También ha anunciado Sáez que el aperitivo olímpico entre España y Estados Unidos se disputará en el Sant Jordi de Barcelona una semana antes de los Juegos. Aunque el seleccionador, Sergio Scariolo, estima que «es pronto» para hablar de los rivales en Londres, el técnico italiano no oculta que «la motivación» de no haber reinado nunca en los Juegos es un acicate más para este grupo. «Nunca nos hemos asustado delante de los retos. No hemos huido de las responsabilidades ni de la ambición, y en los Juegos vamos a competir», garantiza. Scariolo recuerda que España puso «el primer ladrillo» de su segundo título europeo en el Mundial del pasado año (con el triple imposible de Teodosic), «cuando se asumió un resultado negativo con entereza, sin una mala palabra, y sin culpabilizar a nadie».